Reflexiones de una majara
La Soledad ¿necesidad o vicio?

Mi nombre real me define totalmente, de hecho mucho más que el sobrevenido “Sol”. A mí lo de los calores y las playas como que no. Si a mi santa madre se le ocurrió llamarme Soledad por algo sería. Lo de ser hija única acabó de marcar mi destino FOREVER.
Solitaria desde siempre y por el avatar vital, pues más. A menos tiempo libre, menos tiempo de soledad, etc. No voy a dar el coñazo con lo que ya sabemos: las madres no tenemos tiempo bla, bla, bla . Si eres soltera, quizás aún menos. Digo lo de “quizás” porque de todos es sabido que en ocasiones el macho adyacente no solo no quita curro sino que DA MÁS (aquí viene el abucheo masculino, que acepto sin pestañear).

Aclaremos mi concepto de Momento Soledad, que tiene tela. Estar sola no es tener a los niños acostados, NO, NO, NO, es que no hay NADIE en mis dominios. Para mí, la Soledad es un estado mentalzenmaravilloso en el que solo entro cuando:
Caso 1: cualquier ser vivo está más allá de la puerta de entrada cerrada con dos vueltas de llave.
Caso 2: estoy por las calles, sin apenas riesgo de encontrarme con alguien conocido que me chafe el plan.
En los dos casos, el tiempo requerido para que la Soledad haga mella positiva en mi estado de ánimo es de un mínimo de 3 horas. Si no, no me vale.

El AmoralaSoledad rige mi vida: me voy de viaje sola (no siempre, of course), al cine, a tomarme mis mocca blancos, a pasear. Esa fue una de las principales razones para mudarme a Madrid. En la little isla no doy un paso sin encontrarme con alguien que me saluda y/o en el peor de los casos se sienta conmigo allá donde esté para hacerme compañía (tócate los pelendengues…). Pero la gran ciudad me permite estar sola entre la multitud y que nadie joda MI MOMENTO.

A estas highers ya deberíamos conocer la diferencia entre “estar” (que mola) y “sentirse” (que no mola nada). Ejemplo claro: cuando estaba en proceso de adopción alguien me dijo “qué bien, nunca más estarás sola”. Al borde del Lexatín estuve. Gracias a Dios, al colegio, a los abuelos, a que con el tiempo se pirarán (y me dolerá, claro) ESO NO ES ASÍ. En el otro extremo, os digo que jamás me sentí sola hasta que fui madre. El porqué os lo cuento en otro momento y habrá muchas que estaréis asintiendo con la cabeza ahora mismo (qué ilusión me hará si comentáis algo al respecto aquí abajo).

Me causa fascinación la gente que disfruta SIEMPRE de la presencia de otros humanoides. Les admiro, en serio. Me parece mucho más fácil estar rodeado de otros seres, en el trabajo, en casa. Huir del grupo no siempre es fácil y cada vez menos con tanto Social Media. Además Los Sociables molan, son simpáticos, dan conversación a todo el mundo, organizan actividades, se suman a las ya organizadas sin que ello les suponga analizar al pormenor los pros y los contras de ver a TODA ESA GENTE. Y encima son anormales. NO COMO YO.
Ese fin de semana con las amiguitas:
– Si cuadra, por favor, yo en una habitación SOLA.
– Pero vaya ¿que te da igual si no, VERDAD?
– Hombre pues igual NO me da.
– Pero ¿POR QUÉ?
– Me gusta levantarme SOLA.
– Mira que eres RARITA, hija…
Y así por los siglos de los siglos…
Cuando ya me preocupaba seriamente lo raruno de mis Ansias Solitarias, mi amiga Carmen me lanzó un cable salvador as usual y me dedicó unas bonitas palabras en la red social “Me ha recordado a tu mente brillante” escribió, y adjuntó un enlace que me ha alegrado la vida. YA ESTÁ, todo solucionado: soy brillante (o algo así). JODER, QUÉ BIEN.

Cuando leí el artículo, por un lado me alivié leyendo que Darwin rechazaba ir a cualquier fiesta y que está demostrado que la soledad fomenta la creatividad entre otras muchas maravillas (ahora debería descubrir algo equiparable a la Teoría de la Evolución, la gravedad o la relación espacio – tiempo, pero no lo veo, la verdad). Por otro, me sentí taaaaaaaan identificada en frases como “la soledad es el aire que respiran” o “solo cuando estoy sola me siento totalmente libre”.
Se supone que estando solos conectamos con lo que queremos y proyectamos conseguirlo. Yo siempre me he preguntado cómo lo hacían los demás para pensar con gente cerca. Yo no puedo, imposible. Pensaba que era lela pero gracias a Carmen ahora sé que no (o por lo menos no por eso). Sola he planeado mis viajes, he decidido estudiar esto o aquello, dejar a ese tío, llamar a ese otro, crear este blog, tener a mis hijos, sola escribo, sola duermo, sola sueño, sola decido donde voy porque así sé que llegaré donde yo quiera, sola decido si comparto mi tiempo con alguien que igualará la perfección de mi Soledad.
Mi Soledad es perfecta porque la elijo. Tan perfecta como ver a los que me ven (y me miran), oír a los que me oyen (y me escuchan) y hablar con los que me hablan (y me dicen).
Y tú, ¿qué eliges?
Muy, muy identificada. Me ha encantado, sol. Sigue compartiendo tus momentos.
María.
Gracias!!!
Gracias!
“La soledad se lleva mejor en compañía” (Antonio Gala)
Sabio que eres…
Me encanta como siempre, yo no elegí la soledad, pero como el vino , cada vez me gusta mas!
????
Pues es una Soledad tan respetable como molona. Además, aquellos con los que eliges y decides compartir algún rato nos sentimos más singulares. Y eso produce gustirrinín 😉
El gustirrinín es muy mutuo.
Esto me suena jajajaja así que A TOPE CON LA SOLEDAD ELEGIDA 😉 Qué bien explicado… como siempre 🙂
Gracias!!!
Yo, como tú: la gente me gusta, pero me cansa. Creo que en mi caso se debe a que no soy capaz de estar haciendo la misma cosa demasiado tiempo seguido. ¿Será esa la creatividad de la que habla Darwin? Genial entrada, Sol.
Gracias por leerme y por escribirme.
Me encanta disfrutar de la soledad, es imprescindible para reflexionar, para dejar vagar los pensamientos, para crecer, y en definitiva para ser feliz en la propia piel. Viviendo en pareja es muy importante conservar ese espacio, aunque cueste un poco. Si no, uno acaba hasta el moño… sí o sí.
Gracias por compartir!
A mi me encanta estar sola , me gustaría poder tener más tiempo para disfrutar de la soledad .Y cuando lo tengo disfruto de ella .Pero en estos momentos de mi vida con mi hija es casi imposible . LA SOLEDAD ME LIBERA !!!!!!!!!
Besos
Gracias por leerme! Y disfruta de lo breve.
El estar acompañado está sobrevalorado. Cuando más crecemos interiormente es cuando estamos sólos, porque tenemos tiempo exclusívamente para nosotros mismos. Pero la gran paradoja es , que nos damos cuenta de esto cuando echamos de menos el estar sólos….., porqué estamos acompañados. Estoy temiendo el momento en el que mi pareja se venga a vivir a casa, simplemente la vida ,tal como la conozco ,desaparecerá!
Gracias! Y si se queda en su casa y te visita mucho? ?
Como me ha gustado tu “soledad” tan libre,auténtica y tan necesaria!Pero como me gustaría compartir un ratito de tu soledad! Mil besotes y escribe maaaaaaaaásss!!!!
Qué bonito! Pero quién ereeeees?
Leyéndote me asalta una duda. Me sumo a cualquier plan, todo me va bien, me gustan las personas…eso me define como “social”. Pero por otro lado, me encanta ir sola al teatro, andar sola (soy una persona que anda mucho), estar sola por la noche leyendo.. Me gusta el vicio que causa la soledad, seré una viciosa?
Sí
Acabo de descubrir que sí puedo dejar comentarios, que lo que no me deja es darle a Me gusta porque me sale una ventanita que me complica la vida… pero que sepas que ME GUSTA ESTE Y ME GUSTAN TODOS LOS ANTERIORES!!!
Siempre digo que no hay nada peor que sentirse solo y estar rodeado de gente, por ello mismo cuanta razón tienes cuando dices que no es lo mismo ESTAR que SENTIRSE.
Que gran placer se siente cuando llegas a casa, y lo único que te espera es el disfrute de uno mismo, a mí personalmente me encanta.
Creo que es uno de los Post que mas me ha gustado y que me he sentido identificada, que bien que le des papel a tanta letra. Sigue y no pares.
Bsines
Hola guapa.
Hace mil que no sabes de mí. Te sigo cuando puedo en Facebook y en tu Blog (que me encanta). Pero te felicito por este….Ahora no me siento tan rara cuando me levanto a las 06:30 de la mañana para desayunar yo conmigo misma.
Besos
Ana
Yo hago lo mismo!!!
Hay quienes nacen aprendidos, y otros lo hacen con el tiempo, pero es necesario apreciar las delicias de la Soledad!
La soledad bien entendida, es sanísima!! Ya sabes que yo soy una persona sociable! Jajajajaja!! Pero creo que no son conceptos antagónicos, sino complementarios!!! Hay que disfrutar de “nuestros momentos”, claro que sí! Que cada uno elija la proporción! Lo mejor, es sentirse happy, muy muy happy, de la manera que sea!
Que importante q es..
Otro de tantos en los q me surge un…”Este post es tan para mí”!!! pero yo no sobría analizarlo, sintetizarlo y redactarlo tan bien como tú.
Por favor, nunca dejes de mandarle tus avisos de post nuevo a la de Benidorm, pues no quiere perderse ninguno!
Sin presionar…Deseando leer el próximo…
xx
Mil gracias!
Yo era todo lo contrario, asociaba soledad con abandono y me costaba hacer cosas solo. Pero tampoco me gustaba la “mucha gente” que también te condiciona. Así que para poder vivir bien necesito estar a solas… pero no sentirme solo.
Y sin embargo entiendo perfectamente lo que cuentas, solo en soledad desaparecen los conflictos que nos traen “los demás”
Para mí el verdadero problema lo constituyen “los otros”. Nos juzgan, nos observan, nos piensan, nos etiquetan. La familia, los amigos… Les quieres y les necesitas pero invaden tu intimidad y te quitan tiempo y espacio.
Pero en realidad todo está en la mente. Liberarse del juicio ajeno significa construirse uno propio, no es fácil pero es liberador y necesario para crecer.
Y en cuanto a los hijos… Cuánto nos enseñan de nosotros mismos. Mis hijos me remiten constantemente a mi propia niñez y juventud y me hacen revivir mis propias experiencias, viéndolas ahora desde otro ángulo.
Así que uno puede aprender a sentirse querido aunque esté solo, valioso aunque no esté acompañado y necesario aunque no te necesiten.
Sentirse solo, en desamor, es un estado mental. Cuestión de autoestima y no de compañía.
Recuerdo que la soledad era mucho peor cuando la televisión se acababa a las doce y no había Internet. Ahora uno tiene que hacer un esfuerzo para encontrar el silencio. Ahora la soledad es un descanso.
Otro gran post! Viva la independencia. Gracias Sol.
A ti siempre.
Pues yo creo que tienes un poco de las dos: de SOL(eiet) y de Soledad. Ambos absolutamente necesarios para estar cuerda y feliz. Y te lo digo despues de haber sobrevivido un invierno a -27 grados, desde la soledad de una noche de escritura en la happy California. Sigue escribiendo!
Me encanta leerte sol, me hace reír desconectar y casi siempre pensar… que poco original seré pero nunca en mi vida sentí mas sola que cuando mi mama se tuvo que volver a México después de estar unos días ayudandome cuando nació mi primer hijo, sin menospreciar al hermoso de mi marido que es un gran papa! Sola con mi bebe, feliz, pero sola… Y solo pensaba.. Y ahora, quien podrá ayudarme?
No me pierdo tu siguiente post.. Besos
Gracias hermosa mía!!!
La verdad es que yo vivo, difruto y a veces (pocas) sufro mi soledad (si, si, la de estar y la de sentirse). Lo que tengo claro es que siempre es mejor con sol que con lluvia, solo que con pareja y con proyecto que sin sentido.
au-revoir, darling
pues a ver…me encanta la gente..estar en buena compañia..y como tengo tres hermanos como que muy sola no he estado..pero ahora bien..desde que soy madre, que ahí la compañia en todo momento es si o si, he de decir..que he aprendido a valorar y a venerar la soledad…y es que una no puede ni ir al baño sola..sin que se asomen por la puerta dos criaturas….ni dormir …ya es dificil acostumbrarse a la figura conyugal en el lecho..pero encima a más!!!! en fin.. que viva estar solo que no sentirse…y para fastidiarte un poco…cuando te acompaño a tomarte uno de esos mocas??
jejejeje Isa
Cuando quieras! Día y hora. Ya.
Escribo estas palabras sola en el tren con un camino de cuatro horas por delante….y feliz porque dejo atrás a mi gente que tanto quiero pero de la que necesito desconectar. Cuanta razón tienes y lo mucho que me identifico con tus palabras. Nunca me he sentido sola, pero necesito mucho mis momentos de soledad y los disfruto por que es en ellos cuando me retomo a mi misma. Que suerte tenemos los que te leemos de que nos regales tu tiempo soledad tan inspirador. Sigue así, besos.
Merci estimada. No sabes lo feliz que soy de que me leáis. Besazo
Enganchada me tienes…. Maravilloso este post.
Gracias lindaaaaa
Hola, es el segundo artículo que leo de ti y me gusta mucho tu estilo, lo de la soledad me encanta y necesito de esos momentos, son vitales para mí, con dos niños es más complicado, pero ahora que te leo me siento mejor, soy divorciada y mis hijos se van casi todos los fines de semana con su padre o la familia de él y yo siento una liberación que a veces me hacía sentir mal…. Me gusta estar con amigos y demás, pero hay momentos que huyo de todos y sólo quiero una larga temporada sólo para mi y pensé que era rara pero ahora sé que no…. Sigue escribiendo… Soy una incansable de la lectura y me encanta tu estilo
Y un sábado cualquiera de setiembre, disfrutando MI mañana SOLA (que como bien has explicado no significa única en el lugar), desconectando de la rutina en una playa (pensada estratégicamente para no encontrar a gente conocida), llego a este artículo y no sabes cómo me encanta.
Supongo que cuando conoces el “estar solo”, creas la necesidad y al final llega el vicio. Como todo.
Gracias Sol!
Gracias a ti, por leeerme y comentarme. Besos mil.
Aquí estoy en mi Soledad, leyéndote……que buena es mi soledad cuando me acompañan tus escritos Sol-ed-ad…..
Guapa!!!
Yo ama de casa con una hija maravillosa encantada de mi soledad que por regla general son un par de veces a la semana y ya tan necesarias para no hacer absolutamente nada sólo ocuparme de mi misma es tal placer ….
Llego un par de añitos tarde. Te acabo de descubrir.
Me encanta, me siento, en parte identificada. Me encantaría poder plasmar lo que pienso como tú lo haces, al final, siempre me voy por las ramas, y no soy capaz de decir l que realmente siento. La rabia, el coraje, la ira, el amor (sin ser cursi)… suelo ser muy bruta, así un poco como tú, pero, me malinterpretan, a veces, otras veces es tal y como lo pillan, la verdad.
Así que, cuando te he leído, me han hecho los ojos chirivitas.
Te seguiré leyendo, a ver si aprendo a no tomarme las cosas tan en serio, me ha gustado eso de la vida son dos días y uno estamos con gripe, a disfrutar de tooodo lo que tengo, y a mandar al carajo lo que no me guste (lo que no me guste y pueda mandarlo, hay que reconocer que algunas cosas hay que comérselas con patatas).
A disfrutar de cuando se echan la siesta y veo una peli afgana en V.O. (la ultima Batman, con Chistian Batman-Bale, cómo me gustan los murciélagos, oye), o cuando voy a ducharme y no viene nadie a hacer pis en esos 5 minutos…., porque todo eso pasará, y dejaré de disfrutar la soledad, que a mí también me encanta, es un “Ahhhhhhh!!!!” que te vacía el alma y se llena de paz, y se que en algún momento, cuando se vayan, si sabré lo que es sentirse sola.