Con este Pack Escritura queremos ofrecerte las herramientas indispensables para que:
- Crees tu blog en WordPress.
- Estructures tu texto de manera que atrapes a un lector digital mucho más disperso que el tradicional.
- Des a conocer tu blog en redes sociales.
- Resuelvas todas tus dudas respecto a la autoedición.
- Puntúes tus textos correctamente.
- 20 vídeos.
- Apuntes.
TALLER DE ESCRITURA DIGITAL
A QUIÉN VA DIRIGIDO.
A cualquier persona interesada, por el motivo que sea, en escribir en blog o web. No es necesaria experiencia previa.CONTENIDO
- Diferencias escritura tradicional /escritura digital.
- Apariencia de tu blog/web.
- Quién es tu lector, cómo se comporta.
- Estructuración de tu texto.
- Herramientas a nuestro alcance: imágenes, formato de texto, incorrecciones admisibles, etc.
- Errores comunes.
- Breve introducción a redes sociales.
OBJETIVO
A escribir se aprende escribiendo y nadie pretende que seamos unos profesionales tras un taller de cuatro horas, pero sí adquirirás las herramientas básicas para enfrentarte a una pantalla en blanco y despegar. Nos enseñaron a escribir para que nos leyeran en papel, pero ya todos leemos más sobre pantallas. Debemos conocer el comportamiento del lector digital para saber cómo interesarle. Por otra parte, y gracias a la tecnología, ya no dependemos de nadie para publicar nuestros textos, solamente de nuestras ganas. Mi intención es inspirarte, mostrarte cómo estructurar tu texto y darte un empujón para que te lances a la escritura de una vez por todas.TALLER DE WORDPRES Y REDES SOCIALES
Leire Larrañaga es publicista especializada en Marketing Digital. Desde hace un tiempo se dedica a ayudar a otros emprendedores (incluída yo misma) a desarrollar su proyecto sacándole partido a todas las oportunidades que brinda el entorno digital. A contar su historia, a crear una comunidad, a tener un Instagram que lo mole todo, a salir los primeros en Google.CONTENIDO
- Cómo crear un blog desde cero en WordPress
- Cómo subir contenido al blog
- Mi blog en Redes Sociales
- Herramientas y recursos útiles para un blog
- Como medir resultados e interpretar las estadísticas
OBJETIVO DEL TALLER REDES SOCIALES Y WORDPRESS
TALLER DE AUTOEDICIÓN
En este taller os explico cuál ha sido mi experiencia respecto a mi novela, que fue publicada por una editorial y mi libro recopilatorio, que fue autoeditada. Muchas veces la reticencia hacia la autoedición llega por el desconocimiento, de ahí que haya querido compartir lo que he aprendido hasta ahora.Contenido:
- Diferencias edición tradicional/autoedición.
- Reparto de porcentajes en edición tradicional.
- Ventajas y desventajas de cada opción.
- Aspectos legales de la edición.
- Qué es la coedición y por qué evitarla.
- Opciones dentro de la autoedición.
- Tipos de corrección.
- Aspectos económicos.
- Promoción de tu novela en la autoedición.
TALLER “CÓMO PUNTUAR CORRECTAMENTE”
Si tienes ganas de escribir y compartir tus textos a través de un blog la tecnología puede ser el mejor aliado. Nuestra intención es daros todas las herramientas necesarias para que podáis crear y gestionar vuestro propio blog en WordPress. A crear el espacio perfecto para que podáis compartir vuestros textos. También veremos cómo podemos usar las Redes Sociales (Instagram, Facebook, Twitter) de la mejor manera para dar visibilidad a vuestro blog. ¿Se utiliza mayúscula o minúscula después de dos puntos? ¿Hay que dejar espacio entre los signos de paréntesis y el texto que contienen o deben ir pegados? ¿Se pone punto y seguido tras un signo de interrogación o de exclamación? Aunque llevan con nosotros toda la vida, en ciertos momentos los signos de puntuación nos confunden más de lo que nos gustaría. Pero es necesario tener claro lo siguiente: a la hora de escribir, ellos son nuestros aliados. No nuestros enemigos. En este taller haremos un repaso por aquellos de mayor utilidad, aclarando dudas que puedan existir en torno a ellos y destacando también recursos que sean de provecho, para que la escritura se convierta en un placer, no en una tortura. Los cuatro módulos de los que consta son:- Cuáles son los signos y qué funciones cumplen
- Signos de uso principal (punto, coma, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos)
- Signos de uso secundario y signos auxiliares (comillas, paréntesis, corchete, signos de interrogación y exclamación)
- La puntuación como aliada, no como enemiga
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
3.85 % En curso
-
0 % En curso
-
42.31 % En curso
-
0 % En curso
-
26.92 % En curso
-
0 % En curso
-
46.15 % En curso
-
15.38 % En curso
-
3.85 % En curso
-
26.92 % En curso
-
42.31 % En curso
-
3.85 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
3.85 % En curso
-
23.08 % En curso
-
0 % En curso
-
3.85 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
61.54 % En curso
-
15.38 % En curso
-
34.62 % En curso
-
30.77 % En curso
-
3.85 % En curso
-
100 % Aprobado
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
23.08 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
0 % En curso
-
38.46 % En curso
Mónica Martín Corvillo
Me regalo el pack iba a comprarme solo el de escritura, pero mira me hace feliz, me lo regalo.