Reflexiones de una majara
Si tú me dices ven… me lo pienso y ya veo. No a la codependencia.

Pensaba escribir sobre el celibato voluntario (no es coña) que he decidido llevar a cabo pero, de repente, los astros se han alineado y he pensado que ese tema lo dejaba para el post siguiente porque hay algo que me urge contar.
Hoy os quiero hablar de la CODEPENDENCIA ¿lo cualo? En los sucesivos links ya iréis encontrando definiciones, síntomas, etc.
Yo me voy a centrar más en las vivencias propias o cuasipropias, en la casuística y en gritar (o escribir con mayúsculas en este caso) QUE NO HAY PORQUÉ SER INFELIZ, COÑO.
Lo que me ha movido a escribir este post es la impotencia ante tanta conducta disfuncional no reconocida y, sobretodo, no tratada. Tod@s tenemos una persona cerca que pierde el mundo de vista cuando se enamora (o cree que se enamora), que se deja manipular, que pierde su esencia, e incluso su presencia, sometida al feudo de la codependencia (que muchos confunden con el enamoramiento). Relaciones tormentosas que no se acaban nunca y viven en estado terminal durante años son el pan nuestro de cada día.
Desde muy pequeños hemos visto como parte de nuestra cultura el rollo de “las locuras por amor” y conceptos como el “sin ti no puedo vivir”, “te necesito” y un largo etcétera de barbaries. Son innumerables las canciones que hablan de un intenso amor que duele a más no poder. Los boleros son el estandarte del tema “sin ti, literalmente, la palmo”. Las letras de “Si tú me dices ven”, “Historia de un amor” o “Contigo en la distancia” son claro ejemplo de estas muestras de pasión majara de la muerte.
Empecemos analizando “Contigo en la distancia”, por ejemplo:
No existe un momento del día en que pueda apartarme de ti el mundo parece distinto cuando no estás junto a mi
Y podemos seguir con Amaral que dicen que “sin ti no soy nada” (pa morirse), Maná “como quisiera poder vivir sin ti” (y ¿qué hacías antes de conocerme, cariño mío? o el internacional “how I am supossed to live without you” (pues cari, living, qué quieres que te diga…) del melenas Michael Bolton.
La literatura (“Romeo y Julieta”, “Cumbres Borrascosas”,…) y el cine (“Crepúsculo”, “El Diario de Noa”, “Atracción Fatal”) tampoco ayudan a tener una concepción sana y alegre de las relaciones.
Pero…¡VAMOS A VER! ¿Estamos todos locoooooooooos? Esto no es amor, ¡ES UNA ENFERMEDAD COMO LA COPA DE UN PINO! No sé como subrayarlo más, no veo el rotulador flúor por aquí…
El codependiente se olvida de sí mismo para centrarse en los problemas del otro (su pareja, un familiar, un amigo, etc), y por eso suele relacionarse con gente “problemática”, para poder rescatarla, ser necesari@ y así crear un lazo irrompible (eso se cree, claro). Os suena ¿verdad? Todos conocemos a alguien que “casualmente” siempre sale con gente que toma drogas, o es emocionalmente inaccesible, o está casad@, o vive en Pernambuco…
Cuentan los libros que “el codependiente, al preocuparse por el otro, olvida sus propias necesidades y cuando la otra persona no responde como el codependiente espera, éste se frustra y se deprime”. Qué frecuentes son “con todo lo que yo he hecho por él, yo que lo abandoné todo por nuestro amor” y salvajadas similares… Aquí un esquema que ayuda a entender el sarao si eres visual como yo.
Hey, y que rara es la persona que no ha pasado por esto en algún momento de la vida (me incluyo, obviamente. Si no de qué iba yo a rajar con tanto entusiasmo). El problema es cuando ni siquiera te das cuenta. Algo está muy mal cuando confundes amor con obsesión, con comodidad, con limitación de tu vida social, con miedo a que el otro cambie. Te equivocas si crees que eres o es celos@ porque os queréis muchísimo o cuando intentas cambiar al otro para que cuadre en tu perfil del novio ideal. No es sano necesitar estar pegados todo el día. El amor NO ES DOLOR, y desde luego, no tiene nada que ver con la adicción que os estoy describiendo.
Una relación no es exitosa porque dure para siempre, sino porque te ha permitido crecer y has sido feliz mientras ha durado.
Me estoy poniendo demagógica y no mola, así que voy a parar. Lo que quiero transmitir son tres cosas principalmente:
1. No te acostumbres a sufrir, que la vida son dos días y uno tienes gripe. Sé honest@ contigo mismo y reconoce tu problema. Solo así podrás solucionarlo.
2. No intentes salir sol@ de esto o contándoselo a tus amigos. Ve a terapia, hay psicólogos especializados en el tema, asociaciones y grupos de ayuda.
3. Esto se cura. No lo dudes.
Me he salido un tantito del cachondeo que caracteriza a estas Claves, pero si ayuda a una sola persona a darse cuenta de que tiene un problema e intenta solucionarlo, seré más feliz que una perdiz.
Os recomiendo este par de libritos. A mí me han cambiado la vida.
Besos libres a más no poder.
Comments (27)
Los comentarios están cerrados.
Muy bien Marisol! La codependencia forma parte d la “mala educación” q recibimos y los prototipos sociales. Necesitamos mucha pedagogía pero nuestros peques serán más libres!
Eso es parte de lo que quería transmitir. ¡Gracias!
Verdades como puños…
El antídoto: educar en la libertad y en la responsabilidad sobre la propia felicidad.
¡Un abrazo!
Laura, mil gracias. Lo tengo tan presente al educar a mis pollitos…
Para peques y mayores!! Muy acertado el post, hay que saber ser independiente, con y sin pareja. Aunque alguna canción ñoña/exagerada/dramáticamente-romántica de vez en cuando también nos saca la sonrisa. “Y es que no puedo estar sin tiiiiiiiii…” (Aunque ya sabes que yo soy más de Antònia Font y del “Estimar és una malaltia
de transmissió sexual”). Felicidades por tus posts, cada vez mejores!
Cari mía, que me vas a decir a mí que soy la fan número 2 de Luismi (siempre habrá una más majara)… pero una cosa es amar su voz y otra practicar sus enseñanzas.
Felicidades a ti, por tu nominación que celebramos en 10 días, my beloved… Can´t wait to see you.
xxx
Me ha gustado mucho. Sigue así. Esperando con ansias el del celibato por voluntad propia. – Demasiado tonto por ahí suelto, a qué sí?
Vamos a ver.
Con este post me ha hecho recordar todo lo sufrido en años vividos y recorridos. Me siento un poco vieja hoy, bueno, no tanto vieja, sino experta. jajajajaja…
Imposible más lucidez, Sol. Me ha encantado.
Gracias Cris. A mí me encanta que te encante, mi profe adorada.
Gracias, Sol. Seguro que ayudas a muchas personas con esto. Es horrible vivir situaciones de codependencia y todos tenemos que intentar amar en libertad. Solo esa forma de amar, nos hace ser más felices de lo que somos sin amar.
Guapa, mil gracias. Ojalá le abra los ojitos a alguien…
Excelente post. Imagino que lo difícil para muchos es darse cuenta de la necesidad de reconstruir esos ideales románticos de los que nos hablan las canciones. Te has ganado un seguidor más a tus filas.
Qué alegría!! Gracias
Ah, yo quiero citar una gran frase de Love of Lesbian; “No me hagas escoger entre tu y las plantas”. En todo caso cada persona debería querer mucho a su amigo codependiente hasta el límite en que su codependencia la desarrolle con uno mismo (mira que eso sucede igual, y es raro ((para uno))), educar a su pareja si se le pone condependiente [ese momento atroz en que le preguntan algo y responde por los 2] y finalmente, está bueno que los hombres no seamos islas, pero si una ameba logra ser autónoma, nosotros también podemos =). Muchos saludos.
Como me gusta pensar que mi post ha generado reflexiones. Las amebas me pareces super simpáticas!
Hola Sol! Me ha encantado este post tuyo. Me he sentido identificada en tirana y codependiente en diferentes partes de mi vida y creo que es genial reconocerse y pensarlo para no cometer esta locura de amor que no es sino una enfermedad o una droga. Viva el amor libre, el amor que se da sin esperar nada a cambio y que sin pedirlo vuelve. Dar y recibir en la misma medida sin que nadie sufra ni haya peticiones, reproches, frustraciones y castraciones. Ainsss que difícil lograrlo y que importante conseguirlo . Que sepas que eres una fuente de inspiración y pensamiento emocional positivo guapi.
Halaaaaaaaaaaaaa, joooooo. Gracias infinitas!!!!
¡Guapa! Que no había visto tu comentario y paseando por aquí lo descubro. Mil gracias por leerme y por las cosas tan chulas que me dices. La vida hay que tomársela con alegría, aunque a veces cueste. Son dos días…
Muchos besos
Me ha hecho pensar en el libro, ya no sufro por amor.
Verdades verdaderas, aunque que difícil es verlo cuando estás dentro del meollo.
Cómo siempre, me ha encantado leerte.
Muchísimas gracias, Mar. Pues claro que es difícil pero como ya he dicho, a todo se aprende practicando y hay que empezar cuanto antes. Supongo que un truco es mirar la situación desde fuera y ver que ahí dentro no te gustas NADA. Besazo y mil gracias por leerme.
Ouh!! Gracias por compartir tus palabras, nos ayudas mucho,.
plas plas plas (aplausos), te he conocido hace poco pero sencillamente eres la repera. Admiro como dices verdades como templos y al mismo tiempo que voy leyendote me estoy partiendo e risa. Muy buen post !!!!
Gracias!
Te has ganado otra seguidora! Me ha E N C A N T A D O!!
Pues si te sirve de mucho estoy pasando por una ruptura de una relación así y este post no es que me haya encantado…es que me ha abierto los ojos aun más. Gracias y aquí tienes otra fan
Gracias mil, de verdad.
Muy educativo este post. Me encanta!!!! Creo que casi tod@s hemos sido coodependientes en algún momento de nuestra vida y que lo más importante para no volver a serlo es quererse a un@ mism@ antes que a nadie más, parejas o amig@s. Si nos valoramos lo suficiente no necesitaremos tener al lado a alguien que lo haga por nosotr@s. Yo estoy en esa etapa de la vida que todos deberíamos tener de conocerse a una misma, quererse, mimarse y hacer lo que nos da la gana sin que te importe lo que opinen los demás. Sé que está es la clave para no terminar en una relación tóxica y tengo que decir que he descubierto que soy una persona maravillosa. Estuve en pareja 10 años y aunque fué una relación preciosa y llena de amor y cariño, cuando terminó me di cuenta de que había sido totalmente dependiente de mi pareja, por lo que tuve que aprender a vivir conmigo misma, fué como volver a nacer. Y he descubierto que hay una vida maravillosa más allá de una relación. Os recomiendo a tod@s que os conozcáis, pero no como amig@, novi@, hij@,etc. Sino como sois con vosotr@s mism@s, cuanto os queréis y cuánto os valoráis. Siempre me encanta leerte Sol. Haces más bonitos mis días felices!!!!!