Skip to main content

Etiqueta: libros

Cinco lecturas para alegrarte la vida.

Compartir es vivir, y pocas cosas hay que alegren más la vida que un buen libro. Me pedís recomendaciones, y allá van unas cuantas que me han encantado:

Actos obscenos en lugares privados: esta novela de Marco Missiroli huele y sabe. Huele a sexo, pero del bueno, de ese que supone un antes y un después. Porque nuestra sexualidad nos define, por mucho que nos joda a veces. Missiroli escribe de una manera sumamente elegante, sensible y sincera. En la web de Zenda libros podéis leer un poco de esta novela que te mete en la piel del protagonista, en su cama y en sus mujeres. El erotismo y la sexualidad sirven como excusa para contar una historia que podría ser la de cualquiera. Cualquiera que viva de verdad, claro.

Middlesex: Eugenides escribió también “Las vírgenes suicidas”, que luego fue una peli de Sofía Coppola. Cal Stephanides, un hermafrodita, va trenzando la historia de su realidad actual con la de su genética. Narra ochenta años en la vida de una familia que emigra a Estados Unidos y nos muestra cómo somos consecuencia de las decisiones de otros que ni conocimos. Qué capacidad para reflejar las situaciones familiares más rocambolescas con total normalidad. La novela se llevó el Pulitzer en el 2003.

Patria: poco voy a decir de la novela de Aramburu que no se haya dicho ya. No la leí en su momento porque me aturdía tanta fama, pero la verdad es que se la merece. Lamentablemente, lo que cuenta nos afectó, y sigue afectando a todos los que vivimos en este país. Hay historias que nunca deberían repetirse.

Elogio del bistrot: cien páginas deliciosas, sobre todo para aquellos que amamos París y sentarnos en una mesa para contemplar la vida de la ciudad, libreta en mano, tomando nota de lo maravilloso que puede resultar lo cotidiano. Marc Augé ha descrito maravillosamente esos lugares que, para algunos, son un segundo hogar.

Minimalismo, de Élodie-Joy Jaubert: me gusta alternar la novela con lecturas prácticas. El minimalismo es una filosofía de vida que, básicamente, defiende el menos es más en nuestro día a día, no solo en cuanto a objetos, sino en cuanto a cualquier asunto que no sea imprescindible para tu felicidad: personas, situaciones, pensamientos,…

Y esto es todo, amiguis. De momento. Disfrutad de la lectura.

El martes sí es un día de la semana

algún día no es un día de la semana

Queridas mías (y queridos míos), hoy es uno de los días más importantes de mi vida. De  hecho, podría afirmar que es el segundo, después del día en que me entregaron a mis hijos. Hoy, martes 14 de febrero, sale a la venta mi primer libro.

Debería escribir algo muy lúcido, muy emocionado y muy inteligente pero es que la cabeza me da vueltas, LITERALMENTE. Mi novela, anoche, ya estaba en el top 100 de lo más vendido en Amazon y, aunque ya sabemos que eso de los rankings es relativo, y puedes vender diez libros y situarte en el número 20, no puedo evitar (ni quiero) ilusionarme de manera muy majara.

Como no soy capaz de pensar, ni mucho menos redactar, algo que de verdad exprese todo lo que esto significa para mí, iré al grano: quiero dar las GRACIAS. Sí, otra vez. Soy un coñazo. Dejadme, que hoy es mi día. GRACIAS a las y los que me leéis; a mis amigos, que me han empujado para que llegara hasta aquí y que van a seguir haciéndolo, que lo sé yo; a todos los que habéis comprado ya mi librito y a los que lo haréis; a Ana Orantos, que me abrió las ventanas de la vida; a mi Carmen, por hacer el book trailer perfecto; a Laurita, por expandirme, por difundirme, por gritarme a los cuatro vientos; a Paulo, por ser la chispa. Tengo que agradecer tanto que mejor paro aquí.

Ahora lo operativo: para los que preguntáis sobre formato, lugares de venta, presentaciones, etc.: mi libro se vende en versión digital, en versión papel y versión de todo, y debería estar en cualquier librería de España. Para los que vivís en el extranjero, de momento solo formato digital. Todo se andará. Para facilitaros el tema, he creado un apartado en mi blog con TODA la info, aquí tenéis el enlace. También están ahí las fechas y lugares de presentaciones y firmas.

Y, por último, como una imagen siempre es mejor que mil palabras, os dejo con pocas palabras y este vídeo, que resume estupendamente de qué va esto que he escrito. Yo no puedo visionarlo sin berrear de la emoción, espero que no os pase lo mismo.

Besos inmensos.

En un viaje a Nueva York, una atípica madre soltera decide emprender su particular camino hacia la felicidad.
El libro narra un año en la vida de Sofía, una mujer de 42 años, que vive en Madrid. En una visita a la Gran Manzana, toma una decisión: encontrar su lugar en el mundo. A lo largo de la historia, la acompañaremos en su cotidianidad, en sus viajes (geográficos y emocionales), y veremos cómo se enfrenta a sus miedos, a sus pasiones y a sí misma.
Sofía es cualquier persona que, en un momento dado, decide cuestionarse, replantear, desaprender, recordar lo que un día quiso ser y que, por cualquier razón, se quedó por el camino.

Vaya morro la Marie Kondo

vaya morro la Marie KondoYo buscaba la guía que me ayudara de una vez por todas a ordenar mi vida, mi casa, mi espíritu. Y entonces llega Marie Kondo y “La Magia del Orden”. Best seller en los USA, lo mismo en Japón, y yo que soy crédula como pocas, corro rauda y veloz a comprarme el libro y me leo 200 páginas en un pispás esperando la magia, la chispa, la iluminación, ese algo que cambiará mi casa y mi vida, forever. Si queréis saber lo que pasó a continuación, os lo cuento en mi blog hermano, Weloversize. (Por cierto acaban de sacar el libro “Gordi Fucking Buena” y ese SÍ que vale la pena)
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0