Lunes con sol
1995: el año de la felicidad


La semana pasada fui a un concierto de Diego Torres. Para muchas, es el creador de “Color esperanza”. Para mí, la banda sonora de unos tiempos muy felices. Le descubrí en un disco homenaje a Serrat, allá por el 95. Diego cantaba una versión de Penélope que se me clavó en el alma y que me despertó durante meses desde un aparato modernísimo que era radio, despertador y reproductor de CD´s. Aquel cacharro dormía junto a mí sobre tres cajas color burdeos, porque yo era muy moderna y no quería mesilla de noche. En mi habitación con vistas a Passeig de Sant Joan esquina Ausiàs March leí, también por aquellas fechas, “Como agua para chocolate” y “La casa de los espíritus”. Y ya nada volvió a ser igual.
A aquella habitación llegaba yo de mis juergas nocturnas interminables, ya amaneciendo, mientras mi madre pelaba judías verdes y mi padre, vacilón, me alababa el madrugón para hacer deporte (yo con el rímel por las rodillas y unos tacones de medio metro). Me acostaba a las ocho de la mañana y me levantaba doce horas más tarde, dispuesta a salir de nuevo si era sábado y a pirarme al cine si era domingo.
El lunes, entre clase y clase, comentaba el finde con mis compis de la facultad de Derecho. Siempre había novedades, siempre habíamos besado a alguien nuevo, siempre habíamos bailado hasta la extenuación. Cómo reímos en aquellas aulas abarrotadas, cuántas horas pasamos en aquel bar horrendo del que se contaba que era el único bar de Barcelona con facultad. Entre aquellas mesas llenas de servilletas sucias conocí a Bonnie, que ahora es una de mis Golondrinas Niuyorkinas, que inspiró, en parte, el personaje de Clara en mi novela. Ella es la chavala de pelo negro que un jueves preguntó que quién salía esa noche. Y desde entonces hasta ahora.
Algunos años después de toda esa diversión, Diego Torres cantó en Ibiza y, como siempre me pasan cosas peculiares, me lo presentaron. Y yo le dije que, durante mucho tiempo, me despertó su voz cristalina. Y él me dijo que cuando cantó “Penélope” llevaba el pelo más largo que yo. Y ojo al melenón que se gastaba la menda… Esa misma noche coincidimos en el mismo restaurante, nos hicimos unas fotos que, por supuesto, perdí. Y nunca más.
Hasta la semana pasada, en el teatro Häagen Dazs, donde volví a escuchar esa voz de agua, la maravillosa “Penélope” y tantas otras canciones que pasaban de su garganta a mi esófago sin detenerse en mi oído. A mi lado, como tantas veces, mi amado Paulo, que tanto disfruta con la música. Y por eso me gusta disfrutarla con él. Desde mi butaca teatral desperté en mi Barcelona, reí con mis amigas de la facul, olí las judías verdes de mi madre y regresé a la libertad. Esa libertad que, muy a mi pesar y aunque me resisto con uñas y dientes, se me escapa entre trabajo, hijos y obligaciones que me autoimpongo a veces estúpidamente. La misma que acompaña a la irresponsabilidad de la juventud, tan necesaria y tan inmensamente relajada.
Cuando, al día siguiente del concierto, escuché la Penélope de Diego en Spotify y no en mi cacharro supermoderno del 95, sentí un pellizco doloroso en algún lugar de mis cuarenta y seis tacos. No es ningún secreto, a mí lo de madurar me toca los ovarios soberanamente. Hacerme mayor me parece la mierda más grande del planeta aunque, obviamente, lo prefiero a la alternativa. Entre el bolso de piel marrón y los zapatos de tacón me tropecé con la Sol de veintidós, caminando de madrugada por la Barceloneta, camino a la discoteca que había en esa Estació de França que bien podía ser la de la canción. Sin medias en pleno enero, sin reloj y sin prisa. Aferrada a la noche, a los bailes y a las risas, en algún momento se quedó, como la otra, sentada en un banco del andén para que esta que escribe ¿avanzara? en eso que llaman la vida adulta. Desde aquí le mando un beso, ojalá no la echara tanto de menos.
Comments (8)
Los comentarios están cerrados.
Voy leyendo y me entra esa especie de melancolía, congoja y rabia… En 1995 mientras tu (y muchas de mis amigas) salíais de fiesta yo estaba en ni casita, casada a los 23 con un novio de toda la vida y más aburrido que un zapato. Ahora lo veo, no tocaba, me costó darme cuenta pero lo conseguí , conseguí sentirme bien conmigo misma , a los 32 ( mismos números,distinto orden).
Con un chaval de 2 años, sin un duro y con un ex mosca cojonera.. pero la sensación de haber perdido algo irrecuperable siempre estará ahi…
Gracias por tus escritos,opiniones y pasiones compartidas…. Das aire y normalizas cosas que sentimos muy fuerte y muy adentro
Nena, nunca es tarde, eres una pipiola.
Jajajaja…. hace mucho tiempo que no tengo 32… ya voy por el 50, pero me siento mejor que bien.;)
Yo los 22 trabajaba y estudiaba y iba demasiado cansada para salir hasta tan tarde. Además, mis padres se quejaban si llegaba muy tarde y por la mañana me despertaban igual, y no ligaba nada.
Tuviste mucha suerte, Sol, evidentemente,después he aprovechado el tiempo , pero esa época de libertad y despreocupación total , de salir hasta que salga el sol y qué cada noche sea una aventura, no la he vivido.
Tal cual lo cuentas lo vivi… y tal cual lo sientes ahora, lo siento.
La vida, a todos nos da los bandazos que tocan, que nadie se salva… aunque de aquellas no lo supieramos…
Pero como me gusta sentirlo parecido a mis 47… cuando consigo, (y mira que me cuesta) encontrar a alguien que piensa que no es cuestion de edad sino de ganas. Que la vejez esta en la carne pero que el alma vuela libre… si la dejas…
Soy tío, estoy terminando de leer “Algún día no es un día de la semana” y me flipa tu blog. Me he enamorao, que lo sepas. De ti y de tus palabras. Gracias por compartir todo esto (también con nosotros) y hacernos sonreír y reflexionar. Ole tus ovarios, nena.
Creo que envejecer es la cosa más triste del mundo. Nunca he tenido miedo a morir,en cambio jamás me gustó cumplir años. Lo que entonces no sabía era que en aquel momento no tenía la menor importancia, ya vendrían los 35,que parece ser que es la edad a la que según un sector de la sociedad,a las mujeres se nos cae la juventud de un día para otro y con ella todas las buenas oportunidades. Tengo 40 y ni hice fiesta de cumplir los 40 ni tengo crisis de los 40,básicamente porque llevo en crisis desde los 30…Sigo soltera,sin hijos y feliz, menos por la edad,por eso no estoy feliz. Siento que todavía tengo tantas cosas por hacer y tantas metas que alcanzar,que me da miedo que alguien me diga un día “Dónde va usted,señora”. No me quejo porque no aparento más de 32 o 33,pero ya me llaman de usted y esa es la peor patada en el estómago que puedan darle a alguien como yo. Me gustaría que saliera un Decreto Ley prohibiendo llamar de usted a la gente. Creo que es necesario y urgente.
No te conocía Sol,pero ahora estoy tan segura de que voy a engancharme a tu blog, como que me tengo que morir.
Yo me traje conmigo a mi Penélope de hace 20 años,lo que no sabía es que estaríamos solas aquí, y claro,no mola tanto.
Yo también viví una época así, trabajando y estudiando. Me ha encantando revivirlo a través tuyo. Thanks for sharing. Mil???