Humor
Estoy hasta el toto de los deberes de mis hijos.

Si eres madre se te han saltado las lágrimas de la emoción al leer el título del post. No estás sola. No eres rara. ESTÁS HASTA EL COÑO TOTO DE LOS DEBERES DE TUS HIJOS.
Acaba de empezar el curso y yo ya tengo los pelos de punta con el temita. La cosa empezó en la reunión del cole cuando nos dicen que:
Los niños tienen que leer EN VOZ ALTA cada día 30 minutos (ni uno más ni uno menos) y con los padres al lado comprobando que lo hacen bien.
Pregunta que tengo para el profe: ¿y no acabará el niño hasta las pelotas de leer por narices cada día de la vida? Porque yo leo compulsivamente, pero si me hubieran obligado, igual habría quemado todos los libros de mi casa y, llámame rara, pero ¿no es un coñazo supino que tu madre esté espiando por encima de tu hombro para ver si dices “de” donde pone “del”? ¿No sería mejor que lea el rato que le apetezca y si un día, o dos, o tres no quiere, pues estupendo? ¿No aconsejan que el niño me vea leer y así me imitará? Claro, que para eso me tienes que dejar tiempo a mí para que lea y a él para que me vea, querido profe.
Nos enviarán un checklist (una lista de toda la vida de Dios) para que (agárrate que vienen curvas) COMPROBEMOS QUE SE LO SABEN TODO antes de los exámenes.
Más preguntas para el profe: ¿ese no es tu trabajo, querido mío? ¿Y no es responsabilidad de mi hijo el estar preparado para sus exámenes? Y si no se lo sabe ¿qué coño hago? Yo es que estudié Derecho, no magisterio ¿sabes? Y… ¿con las 8 horitas que pasa en el cole no hay tiempo suficiente para que lo comprobéis allí?

Yo ahí ya me quedé tocada como podréis imaginar, pero la cosa no hizo más que mejorar… Al cabo de una semana recibo dos correos electrónicos (dos hijos, dos correos, dos tutores, dos tandas de lectura, dos tandas de deberes, dos de mecagontóloquesemenea) explicándome cual es el método con el que les enseñan mates a mis hijos. Y oye, hasta aquí todo bien aunque, sinceramente, poco tengo que decir, no soy profe, ni pedagoga, ni nada. Pero vale, que me informen si se quedan más a gusto.
Lo jodido es cuando sigo leyendo y me indican cómo practicar matemáticas con mis hijos (he hecho un copiar/pegar y hago mis acotaciones).
“Puede dar a su hijo práctica directa en cálculo. Si lo hace, deberá tener en cuenta algunas sugerencias: (Mira, poder igual puedo si sustituyo ir al baño por una sonda. QUERER ya es otra cosa.)
- – Haga sesiones de práctica cortas (unos diez minutos o menos). Menos mal que me lo has dicho, si no me paso la tarde del domingo repasando las tablas de multiplicar.
- – Pare la sesión si su hijo empieza a cansarse o pierde interés. Quizá inténtelo de nuevo más tarde. Te lo digo YA: mi hijo está cansado antes de empezar, te recuerdo que lleva todo el fucking día estudiando. Y por favor, cuéntame qué “interés” puede tener un niño de 9 años (y una madre de 42) en practicar mates después de cole. No te voy a pedir que concretes los conceptos “Quizá inténtelo” y “más tarde” porque me puede dar un flus.
- – Alabe las respuestas correctas pero no critique las incorrectas o lentas. Simplemente corrija las respuestas cuando sea necesario. Ni soy un monje budista, ni la Madre Teresa, ni Candy Candy. Si mi hijo me contesta que 4 x 4 son 67, yo ME PONGO DEL HÍGADO. Punto.
- – Anote cualquier operación de cálculo mental en el que su hijo encuentre dificultad. Repítala de vez en cuando.” y BLABLABLA. Tú-es-tás-de-co-ña, ¿no?

Vamos a por lo que vienen siendo los deberes propiamente dichos. Más preguntas: ¿cual es el objetivo de que, tras 8 horas en el cole, mis hijos hagan 10 operaciones más en casa? ¿Crees que se les va a olvidar sumar de un día para otro?. Por favor, cuéntame… ¿por qué los deberes del viernes de mi hijo eran que me ayudara a hacer la cena? ¿Le he llevado a la Masterchef School y no me he enterado? Te comento que en mi casa hace la cena quien a mí me sale del chirri. Así como no te digo yo quien debe borrar la pizarra, por favor, no decidas tú quién cocina en la mía.
A todo esto le sumamos los deberes de refuerzo, lo multiplicas por dos hijos y lo divides por una madre soltera. Soy de letras pero aún así tengo claro que las cuentas no me salen: llegan a las 6 del cole y está la merienda, la ducha, la cena y no estaría mal que jugaran un poco, DICEN QUE A LOS NIÑOS LES GUSTA. (Mis hijos tienen 8 y 9 años, no creáis que están en la Universidad).
Ojiplática perdida me planteo varias cuestiones:
- En el planeta de los profes el día tiene más de 40 horas.
- En el planeta de los profes, las madres hacen el trabajo de la gente a la que pagan.
- En el planeta de los profes, los niños ni duermen, ni comen, ni cagan ni ná.
- En el planeta de los profes (españoles) un horario de 9.00 a 17.00 les cansa a ellos pero a los niños no.
No voy a entrar en comparaciones con el resto de Europa o con el archiconocido sistema educativo finlandés porque para empezar, no somos finlandeses y en muchas cuestiones, tampoco europeos. Para llegar a esos niveles tendríamos que modificar todo el sistema laboral, social e incluso climático. No jodamos, con esta solana ibérica apetece más estar por las calles y menos estudiando o leyendo. Pero al caso, si no hace falta irnos a esos extremos, con ser profesionales, productivos y tener sentido común, la cosa estaría solucionada.
A ver, profe de mi alma, el objetivo es que el niño aprenda ¿no? ¿Me cuentas qué es lo que aprenderá en dos horas conmigo que no haya aprendido en ocho contigo? ¿Podrías decirme cual es la finalidad de que mis hijos tengan deberes cada tarde, cada finde, cada Navidad, Semana Santa y verano? ¿Tú has oído hablar del Tiempo Libre? Supongo que del tuyo sí…
Ni que decir tiene que después de contarte que les mires mientras leen, que compruebes las checklist y que si eso, practiques las mates, te comentan que (vuelvo a copiar/pegar):
“Queremos recalcar la importancia de que vuestros hijos realicen solos estas actividades, para ir potenciando su autonomía y responsabilidad individual”. O no sé leer (quizás porque mis padres no supervisaron mis lecturas), o soy gilipollas, o no os aclaráis demasiado.Y podría seguir pero es que tengo que hacer los deberes que le pusieron a mi hijo pequeño ayer, que consisten en que YO abra un archivo que ha colgado el profe en Internet.
Y vosotras, madres del mundo ¿estáis hasta el toto de los deberes de vuestros hijos? ¿Habéis encontrado solución (o colegio) para minimizar esta catástrofe?
Comments (71)
Los comentarios están cerrados.
Hola ❤️ Por suerte he pasado esta época y si la memoria no me falla la niña a veces estaba hasta las narices y otras era yo … Te entiendo perfectamente…. Ha pasado el tiempo y a sus 16 ??? aún protesta pero sabe que es así.
Armate de paciencia …. Todo pasa
Besos enormes
Hola, soy madre de una niña de 6 años que va a 3 de infantil. Mi hija HA DECIDIDO DE QUE NO HARÁ DEBERES, al oír los comentarios de amigas que decían “ya verás, cuando llegues a primaria, prepárate para los deberes.
Yo le apoyo, además que me parece anti -niños es una manera encubierta de financiar un sistema educativo caro e ineficiente trasladando la presión a las familias.
Ya le mandan “lecturas “con una ficha a la semana y ya no lass hace y NO HA PASADO NADA
De momento aguantamos así, el curso que viene habrá que pasar a la fase “resistencia activa “.
No gastes tanta prosa!! Haz lo que quieras con tus hijos!! Para eso son tuyos.no?? De hecho deduzco que eres pedagoga o algo parecido incluso estoy segura de que te has molestado en ir a diversas tutorias en las que se personaliza a cada padre las recomendaciones de principio de curso y por eso ya tienes el criterio suficiente para criticar gratuitamente la labor docente. Supongo también, que sabes, que los profesores también están hasta el toto de madres como tu a las que no les contenta nada!!! Si mandas deberes mal… y si no mandas peor porque eres un vago que no los mandas por no corregir…. en fin… Haz lo que quieras con tus hijos. Para eso son tuyos. No?
Iba a borrar tu comentario por varias razones pero he decidido no hacerlo y ya que te has molestado en comentar mi artículo, voy a tomar mi tiempo en contestarte.
1. No soy pedagoga, soy una madre con MI sentido común y MI criterio y sobretodo con derecho a opinar sobre la educación de MIS HIJOS y decidir como pasamos nuestro tiempo juntos.
2. He ido a más tutorías de las que pueda recordar. En algunas me ha parecido lógico lo que me decían los tutores y en otras escuchaba incoherencias tales como que contratara a profesores particulares pero que en las horas de patio no se les podía prestar apoyo porque los niños tenían que evadirse. Esto dicho por el mismo profesor que en verano, Semana Santa y Navidad les manda infinidad de deberes.
3. No critico gratuitamente, tengo dos hijos en edad escolar. Sé de lo que hablo y de hecho, solo tienes que mirar el resto de comentarios de padres (algunos también son profesores).
4. No sé hasta donde están los profes de mí ni me importa, sinceramente, dado que no interfiero en sus horas de colegio y ellos, en cambio sí interfieren en lo que pasa en mi casa y con mis hijos. Por otra parte, la cliente soy yo y tengo que corregir faltas de ortografía de los profes y enunciados mal redactados, así como incorrecciones gramaticales varias tipo “dijistes”.
5. Los profes de mis hijos han llegado a mandar deberes en los que luego estaba escrito “y que lo corrijan tus padres”, vagancía, pues sí.
6. Y evidentemente, hago lo que quiero con mis hijos porque son mi responsabilidad y quiero para ellos la mejor educación posible, que no incluye ningún profesor que no le deje disfrutar de nuestro tiempo de ocio como nos dé la gana.
Gracias por leerme y por comentar.
OLEEEEEEE!!!!!! Que bien contestado!!!! Todita la razón te doy.
A parte de sacarme siempre una sonrisa, dices verdades como puños, así que sigue expresándote como te dé la gana y sigue consiguiendo hacernos disfrutar con tus palabras. Hace muy poquito que te sigo, pero ya te digo que soy tu fan!!! Jejejejejjeje ánimo y millones de besitos!!
Una madre de dos maravillas que también están hasta el toto y más allá de los deberes!!!?
Odio que vuelvan a clases, odio los putos deberes y toda la corredera que la jornada implica!!!! La sociedad completa está fatal y estamos obligados a hacer partícipes a nuestros hijos de esto!!!!!! Estoy totalmente de acuerdo con tu artículo.
Mi hijo aún no va al cole, tiene dos años y medio, pero me están entrando sudores fríos al leerte (y mala leche, para qué negarlo). ¿Cambiarán las cosas para cuando mi peque vaya al cole?, ¿soy una ilusa?. Besitos.
Soy profe de instituto y soy absolutamente contraria a los deberes. Me parece que la jornada laboral de mis hijos no puede ser más larga que la mía. Mi peque de nueve pasa más horas sentado que un oficinista, entre el cole y los deberes, y luego pretendemos que no nos salgan hiperactivos. Pero si me pongo con él a los deberes y me dan ganas de correr por una isla desierte, de borrarme de esta sociedad y marcharme a vivir sola en medio de campo…
Saludos. He conocido hoy tu página y me encanta.
Mil gracias! Justo ayer me pasaron un artículo de El mundo donde alguien decía que pretendíamos criar niños sin disciplina y promover la vagancia si pretendíamos eliminar los deberes. Que una profesional como tú lo vea así es estupendo.
Gracias mil, querida profe. No sabes lo que agradezco tus palabras.
Me parto!! Menos mal que hay profes como tú! Me he reído muchísimo con el artículo!
Gracias!
Pena me da leer esto…obviamente los deberes no son para que tú enseñes nada, son para reforzar lo que los maestros intentamos que aprendan en las dos o tres horas que estamos con nuestros alumnos al día. Y si no tengo mal entendido eso que llaman checklist, no es para que preguntes a tus hijos la lección, sirve para guiar a los padres que se preocupan por lo que aprenden sus hijos y orientarlos sobre qué y dónde encontrar lo que han visto dichos alumnos.
Te pediría un poco más de respeto hacia esa profesión, maestro.
Querida Blanca:
Te aseguro que tengo un máximo respeto hacia tu profesión. Te aclaro que el checklist viene dirigido a mí para que compruebe (lo dice muy claro en el texto) y la única manera de comprobar, que yo sepa, es preguntarles. En total pasáis con mis hijos bastante más tiempo que yo al día, por lo cual lo que espero es que todas esas horas se organicen y coordinen bien, porque con 8 y 9 años es excesivo el trabajo que traen a casa. Cualquier padre medianamente normal se preocupa por lo que aprenden sus hijos y precisamente por eso exigimos que en el colegio se aprovechen las horas, se marquen unos objetivos claros y enseñen al alumno a ser autónomo y responsable de sus tareas.
Muchas gracias de corazón por tu opinión, por emplear tiempo en leer y en comentar.
Últimamente está muy de moda criticar a los profesores! ¿He dicho últimamente?
A veces tengo la sensación que somos el blanco de frustraciones de los padres con los hijos.
Desde mi punto de vista, el profesor, que te ha escrito este e-mail, te está dando una magnífica ayuda por si quieres y puedes ayudar a tus hijos con sus deberes. Yo no lo haría, peró no por los motivos que tu das.
¿8 horas en el colegio? Lectivas solo 6 (en la no pública) donde a parte de mates y lengua tienen música, inglés, talleres, e.f., TIC, arte, quieren que hagamos proyectos, los eduquemos en una alimentación sana… A ti te parece que nuestros dias tienen 40 horas, a mi me parece que tu crees que mis horas duran 600 minutos, donde, además, tengo entre 22 y 28 alumnos a parte de tu hijo. Algunos de ellos son de NEE (necesidades educativas especiales), otros simplemente tienen dificultades., otros duermen mal, otros… Y así hasta 28 niños y niñas cada uno distinto del otro.
Debemos enseñar teniendo en cuenta las competencias básicas y las inteligencias múltiples… Por lo tanto, lo de la checklist, que desconocía, me ha parecido una fantástica idea. Y si los padres no quieren usarla, pues nada, allá ellos.
Comentas el archiconocido método finlandes y dices que hay que cambiar demasiadas cosas para que funcione aquí. Entonces que cambien a los profesores, damos toda la culpa a ellos, que no nos entienden, que no saben hacer su trabajo y tienen más vacaciones que nadie. Nada tiene que ver una mala gestión social, nada tiene que ver estos horarios de pena que lo último que miran es la conciliación familiar. Unos horarios escolares que cuando llegan las 15.00 horas los niños ya no se soportan ni a ellos mismos.
Somos nosotros que no nos adaptamos a los malos horarios de cada uno de los 44-56 padres (y otros tantos abuelos, padrastros…). ¿Esta es nuestra obligación también? Nadie me lo comentó haciendo la carrera.
Por todo esto, y mucho más, me entristece cada vez que leo en un post como se critica el trabajo de los profesores. Hay malos profesores igual q hay malos profesionales en todos los sitios. Pero por lo que he leído, tienes unos tutores muy implicados con tus hijos y sus tareas. Tener hijos és la mejor y más díficil experiencia de la vida. Los míos no traen todavía deberes y quizás cambíe de opinión cuando lo hagan peró creo que lo intentaré gestionar de la mejor forma que PUEDA pero no consideraré que sea la responsabilidad del professor como gestiono el tiempo en mi casa.
Querido profesor, haciendo referencia a tu última frase, precisamente mi post trata sobre eso, QUE NO ES RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR COMO GESTIONO MI TIEMPO EN CASA. Por cierto, y hablando de la calidad del profesorado, APARTE se escribe junto, no separado. Gracias por leerme.
Disculpa los errores ortográficos y agradezco la corrección.
De todas formas, cuando comento lo del tiempo, yo creo que el profesor, propone y el padre dispone. Hay muchos puntos que comentas con los que estoy absolutamente conforme, peró se está estigmatizando a la figura del docente con este tipo de artículos.
No creo q critique al docente en sí, sino a una forma obsoleta de enseñar que no ha avanzado con los tiempos. Es posible otras formas de enseñar y si quieres puedes leer el libro de Cesar Bona ( nominado a los premios Global Teacher Prize, el premio Nobel de los profesores ) donde expone otras formas de enseñar sin ir a Finlandia ( porque sería incomodo ir todos los días al cole finlandés y estar aquí a la hora de comer ?)
Además si las mamás no organizamos el tiempo en el colegio, los docentes tampoco deben organizar, ni disponer, del tiempo fuera del mismo.
Gracias y besis
Tal cual.
Que bueno! me ha encantado leerte como siempre, natural, auténtica!! un sol de chica siempre!!
Mis padres nunca hicieron los deberes conmigo, mi madre no sabía leer ni escribir para empezar, osea que mi opinión está clara no??…, que se dediquen a motivar a los niños y enseñarles para lo que les espera y ya se harán la cena cuando tengan edad y hambre.
Que les enseñen a aprender… Besazo y gracias.
Soy maestra y estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo a mis alumnos como mucho les doy actividades lúdicas para hacer en casa tipo une los puntos y nunca les obligo a hacerlas, son voluntarias. Pero la realidad es que más de una madre ha venido a pedirme explicaciones por no mandar deberes y más de uno ha venido con sumas de tres cifras en 1º de primaria que le ha puesto su mamá por la tarde en un afán comprensible de que su hijo sea de 3º antes de tiempo. Creo que hay personas que no entienden lo necesario que es el tiempo libre de los niños, tanto maestros como profesores. Creo que es un problema más social que de los maestros, que muchas veces nos vemos presionados a que los niños hagan disparates con 7 años para estar a la altura de nuestra sociedad competitiva y triste. Olé por madres que valoran la infancia como lo que es, un momento para crecer, aprender y ser feliz.
Ole tú, por tener sentido común y por tomarte tu tiempo en comentar aquí. Gracias.
Bien escrito luz! ¿Pero tienen más razón unas madres que otras?
Estoy de acuerdo con lo bonito de una infancia feliz. Creo en un sistema sin deberes pero no creo en este sistema sin nada de deberes. Con moderación y sentido común y a poder ser coordinado con los demás profesores.
A mi, personalmente, lo de voluntario, según la edad lo veo un poco de risa. No son voluntarios mis examenes por corregir. Por lo tanto hay que darles responsabilidades y cierta práctica de actividades que no dan tiempo a reforzar en clase.
¿No estamos sobreprotegiendolos con tanta historia?
¿No sería mejor empezar a plantearnos que falla realmente?
Desde mi punto de vista estamos en un sistema obsoleto y una sociedad que tiene a la familia a la cola de sus prioridades.
Hola! Pues supongo que cada uno tiene su opinión como en todo. Y como en todo, y más en este tema, debería haber moderación y sentido común. No es una cuestión de sobreproteger sino de precisamente hacerles responsables de sus tareas a ellos y no a los padres. Lo de obsoleto, obvio totalmente. Gracias!
¡¡¡Qué alegría me da leerte!!! De las poquitas profesionales que van evolucionando. Creo que el maestro ( ojo al matiz, no profesor ) es uno de los profesionales más importantes de nuestra sociedad. Creo que el papel que tienen para nuestro futuro es esencial, nuestros peques pasan muchas horas bajo vuestra tutela y sois su ejemplo, su motivación y su inapetencia. Sois capaces de sacar de ellos lo que os propongáis y ayudarles a ser quien quieran ser dentro de una sociedad. Para mí el MAESTRO ( así con mayúsculas ) es el que guía, ayuda, empatiza, estimula y desarrolla lo mejor de cada alumno y el profesor es el que se limita a impartir conocimiento. Otra forma es posible. Besos.
Hola, soy profesora y en mi mundo no entra nada de lo que has explicado. Generalizar es malo, cuando yo lucho para que se implante el modelo de jornada intensiva de mañana, que se trabaje todos los aspectos académicos en el cole y sí que estoy de acuerdo contigo en lo de dejarle al niño que lea cuando le aptezca, no como un castigo diario que acabará por aborrecer. Es verdad que el sistema educativo en nuestro país deja mucho que desear, esperemos que cambie a mejor. Un saludo
Esperemos!!!! Mil gracias por comentar.
Creo que estamos muy equivocados si nos consolamos con que ” todo pasa” y con que ” qué se le va a hacer”. Nuestros hijos solo
tienen una infancia, la Navidad del 2015 fue una, el verano del 2016 pasará y no volverá, tendrán 9 años una sola vez…
No nos arrepintamos luego , echando la vista atrás , de no haber hecho nada por evitar que nuestros hijos no hayan podido jugar cada tarde. Si el tema es de verdad desproporcionado ( lo que cada familia considere) , hay que luchar por cambiarlo.
Gracias, me reí !!!
Gracias a ti, por leer y compartir tu opinión. Besazo.
Seré breve. Legalmente no pueden obligarte a que tus hijos hagan deberes. Dentro de la constitución se ampara que la salud, bienestar y tiempo de disfrute de los menores debe de ser protegido por sus padres o tutores. A si que nadie puede obligarte a que tus hijos no tengan tiempo libre. Solicita una reunión con la tutora y diles que tus hijos no haran deberes, así de sencillo y por supuesto el no presentar deberes no puede ser evaluado en la escuela para bajarles notas, ya que toda calificación debe de ir supervisada por el profesor (y que yo sepa él no está en tu casa), esto último también está indicado por ley del departamento de educación.
Gracias Elisabeth. Después de mil tutorías acabé cambiándoles de cole. No puedes estar siempre contra corriente. Es agotador y nada productivo. Mil gracias por comentar.
Esto hice yo, incluso llegué a un acuerdo con la profesora sobre cuales eran las tafeas obligatorias (algunas actividades de redacción libre o de investigación) y cuales solo opcionales (tareas repetitivas de refuerzo).
Yo volví muy contenta a casa pensando que habíamos encontrado una solución intermedia muy razonable. Cuál no sería mi sorpresa cuando vi que al final del trimestre mi hija estaba estresadísima e insistía en dedicar cada día más tiempo a sus tareas, incluso negandose a ir a actividades extraescolares que le encantan.
Resulta que la profesora le había dicho que tenía que poner al día sus cuadernos con todos los deberes (opcionales) que había dejado de hacer, antes de recibir las notas.
Y claro, habrá quien piense que la profesora se preocupa por mi hija, para que no se retrase respecto del grupo por la dejadez de su madre que prefiere que no haga deberes, la muy inculta.
O bien, habrá quien me acuse de querer que, como mi hija no va a hacer los deberes, que no los hagan los demás, y así no la adelantan.
Bueno, pues a esas personas les informo de que mi hija ha sacado siempre sobresalientes en todo, que con esta profesora bajó sus notas a u promedio de 8. Pero cuando dejó de hacer deberes, sus notas volvieron a subir por encima del 9, normalmente cerca del 10.
No creo, francamente, que la falta de refuerzo en casa la haya perjudicado. Más bien al contrario.
Un saludo y gracias por el artículo. Yo me enfrento a menudo a las mismas instrucciones contradictorias por parte de los profesores. Me he sentido muy comprendida
Gracias!
Tengo 35 años y toda mi vida he hecho deberes. Además, desde los 8 años he ido al conservatorio, todas las tardes de mi vida hasta los 18, que yo recuerde. Recuerdo que llegaba a casa a las tantas después de mis clases de solfeo, coro, historia de la música y de instrumento, de lo que fuese, y me tenía que poner a hacer los deberes si no había tenido tiempo al mediodía o en el rato de cambiar mi mochila por los pentagramas. He jugado y me he divertido como cualquier niño, mis padres trabajaban los dos y me ayudaban en todo lo que podían. No recuerdo ningún tipo de drama al respecto, ni mío ni suyo. Siempre saqué buenísimas notas en el cole y en el instituto y terminé el grado medio en el conservatorio con notable. No sé si ahora hay más deberes o se enfocan de otra forma, o ha cambiado tanto la cosa como para que se convierta en un problema. Yo, desde luego, no guardo ningún tipo de trauma por ello, ni lo tuve entonces ni mucho menos después.
Desde luego que no corresponde a los padres hacer cosas del ámbito del profesorado, hay cosas que he leído con las que sí estoy de acuerdo y además me encanta el tono del post, me he reído mucho. Solamente quería desdramatizar contando mi experiencia. Un saludo.
Querida Isabel, yo también tuve deberes, inglés, patinaje, gimnasia rítmica y sobresalientes durante toda mi vida académica y jamás le llegó a mis padres ningún mensaje de lo que ELLOS tenían que hacer en casa respecto a mis deberes. Ese es el problema. Y te aseguro que es dramático para muchas familias que cada día de su vida se encuentran con este problema. Un besazo y mil gracias por comentar.
Yo soy psicóloga y profesora de secundaria y bachillerato. También soy “madrastra” (suena fatal, pero el circunloquio que tengo que hacer es mucho más largo) de una criatura de 9 años.
Yo tengo la suerte de trabajar en un centro que, por filosofía, es contrario a los deberes por sistema. Llevan tareas casi todas las semanas, pero suelen ser cosas del tipo buscar y seleccionar información para trabajar con ella luego en clase, ensayar las exposiciones que luego van a tener que hacer, montar un power point de apoyo o terminar lo que no ha dado tiempo a hacer en clase. Tengo que decir que, obviamente, la carga no es la misma en primaria que en secundaria, ni en secundaria que en bachillerato, pero es fantástico que familias de mi tutoría (2º ESO) te digan que ahora sus hijos tienen tiempo de hacer cosas que les gustan (deporte, música, idiomas incluso), y que además hacen las cosas del colegio con gusto y ganas de aprender. Conforme vamos ascendiendo la carga va cambiando, pero es que también cambia la forma de enseñar y aprender. Así, en bachillerato, ell@s trabajan mucho más en casa, pero porque las horas de clase no son para soltar rollos, sino para trabajar, explicar y consolidar los contenidos y las habilidades que necesitan (por ejemplo, traen un comentario de texto hecho y en clase organizamos grupos de trabajo para ponerlos en común y luego buscamos la “mejor” versión entre todos). Para mí está claro que cuanto mayor es un estudiante más tiene que trabajar por su cuenta (que no necesariamente en casa, pero según con qué niveles las clases en sí no dan lo suficiente), pero también está claro que un niño o niña que ya pasa al menos por 6 sesiones de clase al día no se beneficia de añadir tiempo extra en casa, y en el caso de la primaria esto es sangrante.
En el plano personal, decir que en la reunión de principio de curso los profesores del colegio público al que acude mi “hijastra” (4º EP) dijeron textualmente que cada alumno/a tenía que hacer “al menos una hora y media de deberes al día”, además de “leer todos los días por lo menos media hora, pero no solamente cosas que les gusten, porque se tienen que acostumbrar a leer lo que no les gusta”. ¡Ah!, y si sobra tiempo, preparar dictados (o sea, entrenarlos y hacerlos en casa). Eso sí, el profesorado tiene jornada continua (de 9:00 a 14:00), pero el alumnado tiene que hacer todas esas horas, más las de tareas en casa. A mí como profesional del sector me parece una barrabasada esto, y lo primero que me viene a la mente (desde el respeto, porque soy colega) es la pregunta “¿en qué demonios se emplean las horas de clase si luego hay que añadirles al menos 2 horas extra en casa?”. Por mi experiencia, a no ser que estés a las puertas de la PAU, si se aprovecha bien el tiempo de clase no hace falta añadir casi un 50% más de jornada en casa, pero para eso el aprendizaje durante las horas en el cole debe ser significativo…
Querida Paz, mil gracias por leerme y por tomar un tiempo en compartir tu opinión. Te comento que en las horas de clase hacían presentaciones chorras en el ipad mientras los profes se rascaban las narices. Es más, los profes de mis hijos me comentaron que les pusiera un profe particular. Eso fue clave para cambiarles de colegio… Si crees que en una hora por la tarde, alguien va a hacer lo que no haces en todo el día, mal vamos… Un besazo.
Cuanta razón tienes en lo que has dicho. No entiendo eso de que tengan que leer también lo que no les gusta. La lección mas grande sobre este tema la recibí en COU de un estupendo profesor. Me dijo: “Si empiezas un libro y no te gusta, no continues y mucho menos lo termines. La lectura es para disfrutarla no para sufrirla” Ojala los de cursos anteriores hubieran opinado así. La de ladrillos insufribles que me hubiera ahorrado…
Abrí una academia con miembros de mi familia porque nos encanta ayudar a los chicos, pero me quede sorprendida cuando los primeros que se apuntaron fueron niños de 3 primaria!!No me lo esperaba para nada.Nosotros pensábamos dar a partir de la ESO ?.Es brutal la carga de ejercicios que tienen y algunos padres todavía quieren que hagan más en casa.Nosotros les decimos que ya que están allí y se los llevan hechos,porque los hacen mejor que en casa,sin distracciones,que aprovechen para jugar,para leer etc..Pero lo peor son las notas de los profesores hacia los alumnos o hacia los padres,de verdad que les cae cada bronca a los padres de cuidado. O a chicos que ven que se esfuerzan pero les cuesta,decir que dedican poco tiempo.
Yo tengo una hija de 1 año y de verdad a ver cómo van las cosas en este tiempo pero me va a costar un mundo escolarizarla después de lo que veo.
Y sé que no se debe generalizar,vengo de familia de maestros,pero lo que veo día a día de algunos profesores es vergonzoso ?.
Perdonar la extensión,pero me hierve la sangre con este tema.
Muchas gracias por tu comentario. Y a mí también me hierve, de ahí el artículo. ¡Besos!
Los niños deberían aprender a aprender, a compartir, a tener curiosidad, a jugar, a tener imaginación, a compartir tiempo con sus padres, a disfrutar de su infancia, a vivir aventuras… No a estar sentados desde que se levantan hasta que se acuestan vigilando que no se dejen ni una suma por hacer… Eso ya vendrá solo. Yo creo que así, con tal nivel de exigencia en niños tan pequeños, lo único que conseguimos es estrés y frustración, y por ende fracaso y abandono escolar. Yo jamás hice los deberes con mis padres (porque no podían y no sabían), algunas veces incluso no los hacía, porque me habia quedado jugando o haciendo inventos, o lo que viene a hacer un niño… Y no me había dado tiempo. Y a pesar de todo seguí estudiando y estudiando y acabé la universidad.
He leido el texto y parecia que eran mis palabras tengo mellizos de 8 años, divorciada, estoy sola con ellos, y estoy hasta el toto de los deberes, los niños no tienen tiempo para jugar, y yo no tengo tiempo para nada!!! Encima criticas del padre que tengo q ser mas “dura” con ellos a tespecto de la lectura ufffffff menos mal que no soy solamente yo que paso por el mismo “tormento” ….
Somos muchas, casi todas. Aún así tendrías que ver en mi página de Facebook los comentarios de algún profe que, para empezar, ni entiendo mi artículo. Hay un mal sistema y muy poca voluntad de hacer bien las cosas. Mucho ánimo, Julia!
Mi hija está en primero de primaria y le cuesta la tienen en clase de apoyo en el colegio lo que se llama compensación. Sube una hora diaria para reforzar mate y lengua y lo que no puede hacer enclase porque no está se lo mandan para. Casa a parte de la Cali, leer diario y los deberes que mandan a toda la clase. Yo he tenido que apuntarla a clase particulares para ayudarla porque yo lo he intentado durante el primer trimestre y no lo he conseguido y ha suspendido mate y lengua mi hija no le queda tiempo para jugar con todo
Esta es la situación en tantos casos…
Yo soy madre de tres y estoy hasta el TOTO del sistema educativo que tenemos!!!!!
Creo que el sistema consta de 5 horas para enseñar a todos los mismos conceptos… Cuando los niños salen del cole su formación individual, MÚSICA, BAILE, ARTE, DEPORTES…. “es mía”! X favor!!!! Qué no me roben esas horas para machacar los mismos conceptos!!!!
Yo lo he hablado con el colegio, y les he dicho que si quiero niños aprueban y además con nota y no necesitan las repeticiones y machaque que ellos plantean y además quiero que sean “fuera de serie” (en todo el sentido de la palabra) necesito que no me ROBEN mis horas….
Ya machacaremos cuando flojeen en algo, mientras tanto, están ibformados….
😉
Una madre dueña de las horas de sus hijos
Hola
No sabes cómo me he reído (por no llorar) leyendo tu artículo, yo tengo dos hijos de 10 y 8 años, y me he dado cuenta que estoy más estresante por los deberes de mis hijos que por mi trabajo (médico).
He hablado con tutores, jefe de estudios y dirección, pero la respuesta es siempre la misma, tiene que hacer lo que el colegio establece y punto.
Deberes hasta las tantas, aprenderse las tablas de multiplicar en una semana, exámenes 3 días por semana, (los contenidos deben ser textuales nada de cambiar palabras), no existen vacaciones ni fines se semanas, ni festivos.
24 páginas de problemas para navidad al de 8, una redacción al de 10.
He tenido que quitarlos de sus extraescolares de deportes que les gustaba por falta de tiempo.
No tienen cuando jugar, y cuando acaban están tan cansados que te piden dormir.
De verdad, lo siento por aquellos profesores que realmente quieren enseñar, pero la mayoría los cargan de trabajo para casa que deben explicarles y enseñarles sus padres y en clase vamos a ver la serie de dibujos animados de Will y Fog.
Me planteé como tú cambiarlos de colegio pero pasan de un extremo al otro.
O les exigen demasiado o simplemente pasan de los niños.
Además partir de ahora , si me da tiempo te seguiré, aunque pensando en el segundo idioma de dentro de dos años, no sé si ir adelantando y apuntarme yo a una academia, así mientras ellos están en inglés yo voy aprendiendo. Mi única duda es que no sé si el colegio dará francés o alemán, ya veremos a Qué me apunto.
En Semana Santa, mi hijo de 8 años tuvo 50 páginas de deberes. No digo más. Y como tú dices, cuando me entero de que en clase ven dibujos o hacen presentaciones “libres” en el ipad mientras los profes “hacen cosas de otras clases” me hierve la sangre. Por no hablar de las faltas de ortografía, etc. de los profes. Y no me gusta generalizar, pero es que somos MUCHOS pensando lo mismo. Ánimo Cristina. SOBREVIVIREMOS. Gracias por leer y por comentar.
Como madre y como Profe: ole, ole y ole!!! Yo he leído en algún artículo que los papás confiesan que muchas veces terminan haciéndoles los deberes a sus hijos porque no dan abasto… Es demencial. Yo he tenido deberes, pero lo de ahora no es normal. Y tampoco es normal que nos resignemos, que son nuestros hijos!!! Que me veo sin poder llevar al parque a la pequeña por tener que ayudar a la mayor con los deberes. Y que no, que me niego, que cuando llegan a a casa las quiero para mí, para que me cuenten, o para que hagan patinaje, o para que tengan tiempo hasta de aburrirse.
Gracias por hacer que este tipo de opiniones proliferen. ¡Gracias!
Mil gracias a ti: por leer y por comentar como madre y como profesional.
Un cachondeo…es para flipar… contradicción a tope e incoherencia de peticiones… espero que lo lleves lo mejor posible y ¡que se modifiquen esas estrategias estudiantiles ya!
Un saludo 🙂
Yo tengo dos hijos, de 6 y 8 años y me encuentro en la misma situación que tú, estoy totalmente de acuerdo, los niños necesitan jugar, no pueden estar de 9 a 17:00 en el colegio y luego hacer 2 horas de deberes, leer 30 minutos, baño, cena y acostarse pronto.. Cuando descansan y se divierten? Es una vergüenza.. Estamos estresando a nuestros hijos.. Mis hijos muchas tardes lloran porque no quieren seguir haciendo deberes, quieren jugar!! No digo que alguna tarde no puedan traer algún ejercicio, pero todos los días dos horas de deberes??! Yo me pasaba las tardes jugando y he aprendido a leer, multiplicar, dividir… Lo aprendí en el colegio, no por las tardes en mi casa. Por no hablar de que creo que es contraproducente, al final odiarán el colegio y eso es el principio del fracaso escolar, a los niños hay que motivarles, no machacarles con obligaciones, son niños…
Exter estoy deacuerdo
[…] enlace, uno que me ha pasado Ana ¿reflexiones al borde de los 40?en los comentarios. Es del blog “Las claves de sol” y es un relato en tono de humor, quejándose de la cantidad de deberes de los niños, y la […]
Si hija sí, una puta pena, no tenemos tiempo para jugar y cabrazar a nuestros hijos xq estamos dando pol culo con los deberes, el repaso, los controles… Mi hijo ya tiene 16 ¡No jugué ni disfruté de él en el supuesto tiempo de ocio (cosa que te recominenda la propia escuela) Mi hija tiene 9 y me está pasando igual. Mi marido y yo trabajamos los fines de semana (otra cosa que ni se le pasa por la cabeza a nadie) ¿Cuándo cojones hacemos vida familiar? .
También voy a tutorías y reuniones (no puedes pronunciarte si no cumples con tu parte)
Empecé con salida de pura sangre y voy peor que el burro de Sancho Panza, porque, encima, te sientes lo peorrrrr…
Si, chica, suscribo lo que dices y doy gracias a los buenos profes, que, obviamente también los hay.
¿Y la semana verde de los cojones? Tienen que desayunar por huevos todo el cole lo mismo, y como van de originales, hay un día que les toca frutos secos (telita marinera…) Dices, bueno, vale, seamos “sanos” y luego en las excursiones no les dejan llevar comida, tienen que llevar bocadillo (supongo que es más cómodo para ellos) ¡Pero bueno! Bocadillo para desayunar, comer y merendar ¿alguien lo ve normal?
Gracias por atenderme.
Ofèlia.
Sí, nena, por si esto no es la suficientemente difícil…
Hasta el Toto y un poco más, ayer mismo le hacia los deberes al niño viendo que el pobre estaba
apunto de llorar de abrumado que se sentía.
Y hoy lo volveré ha hacer si hace falta.
Eres divertidísima y tienes más razón que una santa :-)))
Y te pones súper digna cuando respondes a los comentarios idiotas de los maestrillos :-DDD, cosa que es realmente de admirar.
Me declaro súper fan.
Huy, pues gracias!
Ole tu!!! A todos los profesores que responden ofendidos les doy este mensaje intentando ser lo más respetuosa posible, cuando yo os leo a vosotros si que pienso que soy una desgraciada a la que le ha debido tocar el peor colegio del mundo….dos hijos, dos, de 8 y 11 años que pasan 4-5 horas haciendo deberes y trabajos extraescolares….no se, que mala suerte tenemos el 99% de los padres que siempre nos toca lo malo. Un colé donde no puedo decidir si mis hijos los hacen o no, porque les quitan el 35% de su nota si no los hacen, el 20% por no hacerlos y el 15% por mal comportamiento, mi hija ha llegado a traer 52 ejercicios más estudiar para dos exámenes y copiar entre 10-20 páginas de cada tema “porque a la Profe no le ha dado tiempo de explicarnoslo” y yo me pregunto ¿y a mi si? Quizá si no mandase 53 ejercicios le daría más tiempo de explicar y asentar conocimientos. Me voy de mi casa a las 5 de la mañana y llegó a las tres de la tarde, comidas, baños, deberes, estudios…..¿podeis decirme donde quedan las horas en familia? Porque creo que las he perdido y como no me dejáis tiempo ni de limpiar mi casa pues no consigo dar con ellas. Os recuerdo que ya hay sentencias judiciales que dicen “que los deberes interfieren en el tiempo de ocio familiar y limitana capacidad legal de los padres de elegir la educación de sus hijos” osea…..que el que el colé o el profe de turno decida que un niño lleve deberes a casa interfiere en la educación a la que tengo derecho a dar a mis hijos. A esto añadimos que los niños tienen unos DERECHOS que los “superfandelosdeberes” se pasan por el arco del triunfo. Esto se permite en la mayoría de los casos por la pasividad de muchos padres que solo saben quejarse en los “corrillos” de la puerta del colegio pero les faltan huevos para hacer un seguimiento (yo lo hice) de las tareas extraescolares de sus hijos y presentar una queja en el Ministerio de educación. Mis hijos van 5 horas a clase y hacen otras 4-5 más en casa de deberes, son entre 9-10 horas laborales, por esas horas en mi curro pagan 1500-1600€, a mis hijos no les pagan, al reves, pagan ellos con su vida perdida y su infancia destrozada, desmoralizada y con su creatividad por los suelos ¿eso es lo que esperáis de los alumnos? Ese señores, ese es el motivo del grandisimo fracaso escolar. Cuando yo iba al cole no había “3 cuadernillos” de deberes por libro, mi maestro/a nos ponía unas cuentas y problemas en la pizarra que resolvíamos entre todos para aclarar las dudas. Eso eran profesionales con ganas de enseñar, ahora? Ahora nos gastamos 300€ en libros y cuadernillos que la mayoría de las veces no os da “tiempo” ni de terminarlo y yo me pregunto otra vez ¿por que a mis profes con unas ratios de más de 30 alumnos les daba tiempo de darnos tooooodos los temarios y éramos capaces de hacer unas cuentas sin pedir ayuda a los padres? Pues la respuesta es simple…..porque ellos si que daban clase. No generalizó, también hay grandísimos maestros muy profesionales, pero por desgracia están en gran pigro de extinción.
Supongo que habrá diferencias importantes de un profesor a otro incluso en el mismo colegio. Como sucede en todas las profesiones, habrá algunos más motivados y otros que van a trabajar sin entusiasmo. Considero que los maestros deberían tratar de aprovechar las horas lectivas y dejar para casa una carga razonable de tareas. La coordinación entre los diferentes maestros es imprescindible. Lo que no es aceptable es cometer faltas ortográficas en esas notas a los padres. Menudo ejemplo.
Quizá deberíamos empezar por preguntarnos si la carrera de magisterio y luego las realidades que encuentran en los colegios favorecen el esfuerzo, la motivación y el constante reciclaje. No soy docente, dejo la pregunta abierta.
Se me ocurren TANTÍSIMAS preguntas. Pero podíamos empezar por la tuya… ¿Alguien por aquí?
Hasta el mismísimo toto moreno!
Madre trabajadora y separada, y las dos tardes de diario que podría disfrutar de mis fieras una horita y poco antes de empezar con la rutina nocturna, me la paso cabreada como una mona intentando motivar al mayor con los deberes y estudio (7 añitos) y desatendiendo al pequeño …estamos locos?añadele a esto el timo del bilingüismo en la escuela pública madrileña y querrás cortarte las venas sin poder encontrártelas
Estoy atrapado en esto…todos los coles del barrio son iguales y no me sobran 1000€ al mes para meter a mis hijos en la única alternativa viable para mí logística que conozco…SOBREVIVIREMOS
Por favor, que se prohíba todo tipo de deberes, no sea que los niños aprendan el valor del esfuerzo y que el hábito conduce a la maestría. Por favor, que no haya más deberes para los niños de España, y así que quien tenga dinero para pagarle a su hijo una matrícula en el ICADE pueda hacer que su hijo llegue a lo que quiera mientras que la hija de una peluquera sólo pueda ser en un futuro peluquera, pero con muchas horas de juego a sus espaldas. La cultura de la satisfacción inmediata se ha comido a la del esfuerzo hasta tal punto que ni siquiera los padres quieren molestarse en perder tiempo de ocio por ayudar a sus hijos a superarse. Porque todo el mundo sabe que en la historia siempre hemos tenido mucho más tiempo de ocio que ahora, y que antes los niños jugaban muchísimo más que ahora, que no tienen tiempo ni de ver la televisión, ¿verdad? Cuando el gobierno y el lobby de la educación privada decida que ya está bien de introducir debates porque se haya debilitado lo suficiente la escuela pública y ya se ha cuestionado bien a los profesionales para desautorizarlos y deslegitimar su función (ve a Finlandia a cuestionar los métodos de un profesor, verás), empezaréis a preguntaros aquello de que cómo vais a explicarle a vuestros hijos que estudien en lugar de ir a Gran Hermano. Pues de ninguna manera, si ya les habéis enseñado a que elijan el camino fácil.
Huy, esa comprensión lectora…
Y con horario partido, llegas a casa un martes por la noche, tu hija te dice, mama ya hice la ficha en casa de la abuela, pero…traigo la maleta viajera y la tengo que devolver el jueves…4cds de musica clasica y cuentos infantiles resesos para su edad (a mi hija le gusta Castle, el misterio, Animales Fantasticos…), cd de musica en ingles, dvd de cuentos (del tipo que regalan con el periodico y nunca has osado meter en el dvd) y que plasme en una libreta el buen rato que habeis pasado juntas experimentando con ellos…cuando no…tengo que hacer contigo un adorno de navidad, halloween, traje de carnavales…que llegamos a casa a las 21.30 y se supone que tenemos que dormir!!!! A mi tampoco me dan las cuentas y solo tengo una de 7…
Los deberes interfieren pero apuntarles a 3 extraescolares diarias porque no podemos conciliar la vida familiar y laboral también, o porque necesitamos tiempo para nosotros. En ningún colegio he visto jamás lo que aquí se ha comentado. Y cuando se escribe un artículo se debe respetar tanto a la gente que está a favor como en contra. Ahí se demuestra la tolerancia.
Flaco favor hacéis a vuestros hijos criticando así a unas figuras que les marcarán de por vida y para quien ( a diferencia vuestra ) son importantes.
Como imaginarás, delante de mis hijos no digo lo que pienso de los profes ni de los deberes. Lo que sí hice, tras escribir esto, fue cambiarlos de colegio. Y solo tienes que leer los comentarios para ver que esto pasa no solo en el ex-colegio de mis hijos sino en otros muchos. Un saludo.
Tengo una niña de 7. Va a segundo de primaria, su horario es de 9 a 14. El colegio tiene mucho nivel y ha tenido suerte de que le tocaran unas profesoras excelentes. La de mates y lengua solo manda la tarea que le quedo pendiente en clase y la de ingles(es un cole bilingue y sociales y naturales tambien son en ingles) alterna un tema de sociales y uno de naturales. Y si tiene que estudiar todos los dias y leer tambien, pero no media hora exacta.
Yo la dejo leer lo que quiere y estudiamos un ratito todos los dias. Tambien la dejo jugar y mucho porque son pequeños una vez.
Igual te entiendo, soy madre soltera y a veces desde el colegio te exigen demasiado.
Un saludo y me encantan tus articulos.
Hola!
Yo solo quería comentar que afortunadamente el problema de los deberes en casa no es generalizado. Mis hijos van/han ido a un colegio publico al lado de casa que apenas si manda deberes , con el que estamos contentisimos porque la mayoría de los profesores son excelentes profesionales, motivados, que dedican las horas que les corresponden y muchas más a programar y preparar las múltiples actividades que realizan; no solo enseñan materias sino buenos valores, promueven la solidaridad, la lectura y el arte – siempre digo que son muy folklóricos, porque no paran de organizar concursos, bailes, viajes a exposiciones y espectàculos, canciones, obras de teatro…-).
A mis hijos por la tarde les da tiempo a ir al conservatorio, a fútbol y a inglés, Y POR SUPUESTO ALGUNOS DIAS AL PARQUE O A QUEDAR CON AMIGOS EN LAS CASAS.
Realmente hay que luchar porque así sea, os animo a que lo hagáis, mucha suerte!!!!!!
La buena formación con pocos deberes es posible!! (El mayor está ya en el instituto y sigue con buenas calificaciones, para nada hemos notado que tanto folklore con el que tanto se ha divertido, le haya hecho aprender menos, al revés).
Saludos