
En esta burbuja en la que vivo, las noticias llegan con retraso, la verdad. La cosa es que me he enterado hace nada de que Samanta Villar había escrito un libro y leí que había concedido una entrevista en la que afirmaba que “
Tener hijos es perder calidad de vida, que no era más feliz ahora que antes, que hay un relato único de la maternidad como un estado idílico, que no coincide con la realidad y estigmatiza a las mujeres y que hay que abandonar ya esa idea de que la maternidad es el último escalón en la pirámide de la felicidad de una mujer”. Más o menos.
“Ah, mira, una chica sincera”, pensé yo.
Me alegré de que alguien hablara sin tapujos de este tema. Después de leerme el libro de
Orna Donath, tuve claro que aparecerían más voces contando lo que hasta ahora solo se decía en petit comité, ante otras que están en tu misma situación.
Pero, hostias, que de repente leo unos titulares tipo
“Una madre le pega un zasca a Samanta”, “Una madre pone a Samanta Villar en su lugar”.
¿Qué zasca y qué lugar corresponden a alguien que habla de su experiencia? Lo de “UNA MADRE” tampoco tenía desperdicio. Podían haber escrito “Una mujer” o el nombre de la señora en cuestión, pero no, ella era “UNA MADRE”, lo cual le da (supongo) más empaque, o más sabiduría, o la dota de algún superpoder que yo no alcanzo a entender.
Y me pongo a leer.
Ay.
Ay.
Ay.
No quiero entrar mucho en el contenido de los dimes y diretes, pero así de entrada, eso que parece tan ofensivo para algunos 0, perdón, para algunas MADRES, esa frase terrorífica en la que la periodista afirma que ha perdido calidad de vida, me parece, cuanto menos, lógica, a no ser, SEÑORA MADRE SUPREMA que para usted la calidad de vida la proporcionen las noches sin dormir, los llantos a cascoporro, el no poder ducharte tranquila, ni tan siquiera cagar cuando te de la gana.
Me vais a perdonar pero yo me siento mucho mejor cuando duermo, como, me ducho y cago tranquilamente. LLAMADME RARA. LLAMADME MALA MADRE.
El caso es que eso es lo de menos. Lo de más es que Samanta (que para que conste a mí es una señora que ni me va ni me viene porque no la conozco, ni la veo en la tele) ha contado lo que es para ella la maternidad.
No insulta a nadie, no afirma que la maternidad es la puta mierda más grande de la vida, tampoco podemos extraer de su testimonio que trate mal a sus hijos. Vamos, que ella cuenta lo suyo. Y allá que va una MADRE y, por cometer ese pecado, le suelta una sarta de burradas que MADREDELAMORHERMOSO.
La cartita de la MADRE empieza diciendo que “No puede estar menos de acuerdo con lo que dice Samanta”. O sea, querida MADRE, lo que supongo que quieres decir, hablemos con propiedad, es que tu experiencia no es esa.
Porque te aclaro que no puedes estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que una persona siente. Son sus sentimientos, su vida, su coco. Es lo que hay. PUNTO. Es subjetivo, NO OPINABLE.
Luego la MADRE dice que lo que cuenta Villar es “Preocupante”.
Querida MADRE SUPREMA, lo preocupante (me parece a mí) es que alguien juzgue a otra persona por contar sus vivencias que, para colmo, te aseguro que son MUY parecidas a la de otras mujeres que no tienen las narices de contarlo, en gran parte porque les da miedo ser dilapidadas por MADRES como tú.
Dices que “No entiendes su escala de valores/prioridades”. NI FALTA QUE TE HACE, que para eso son suyas. Probablemente no entenderías las mías, ni las de una monja de clausura, ni las de mi vecina, ni las de Pablo Motos… Con que entiendas las tuyas, date por satisfecha.
Luego entras en una enumeración sobre lo que Samanta y cualquier MADRE del planeta dejan de hacer: dormir, peluquería, blabla y le dices que TAMPOCO PASA NADA. Pues no te pasará nada a ti, igual a ella sí, o no, o qué más da. El caso es que no es asunto tuyo, NI DE NADIE.
Y luego, tú, LA MADRE SUPREMA, cuentas que lo que más feliz te hace en el mundo es que tu hijo aprenda a guiñar un ojo. FABULOSO, FANTÁSTICO, MARAVILLOSO. Bien por ti. De verdad. Pero que presupongas que ese Nirvana que tu alcanzas ante el logro de tu hijo debería ser universal, es MUY FUERTE. Ole tú, Madre Perfecta.
Para que me entiendas, esto sería algo parecido a que yo cuestionara a todas aquellas personas que no se levantan cada día pensando en el Cola Cao que van a engullir, que es lo que me pasa a mí. O juzgara a alguien porque “La La Land” no le hizo levitar en el asiento.
Básicamente, lo que intento decir es que a cada uno le hacen feliz unas cosas que quizás al de al lado se la sudan. Y no por ello es mejor o peor persona.
Sigo leyendo y, para mí, el punto álgido es cuando dices que “Puesto que es famosa, tiene la oportunidad de volcar su frustración en un libro y dejar perlas para desahogarse y creerse que ha descubierto la piedra filosofal de la maternidad”. Pero si al principio decías que no te habías leído el libro, de qué narices de piedra hablas.
Y si ha volcado su frustración, JODER QUÉ BIEN, quizás si lo ha hecho (que no lo sé, porque solo he leído la entrevista, como tú) les servirá a muchas para ver que no están solas, que no son raras, que el encontrarse con que la maternidad NO es ese cuento de hadas que les habían relatado no es solo cosa suya. Qué alivio.
Finalizas criticando a Samanta como madre y contando lo que es tu hijo para ti.
Llegados a este punto, te voy a contar que Samanta no ha insultado ni criticado a nadie, TÚ SÍ. Samanta ha hablado de su maternidad sin miedo a lo que pudieran pensar de ella LAS PERSONAS COMO TÚ. Samanta ha tendido (quizás inconscientemente) la mano a quién se pueda sentir como ella, mientras tú las has puesto a caer de un burro. Sí, A TODAS ELLAS.
A mí su honestidad me parece bastante más inspiradora que tu juicio devastador, querida MADRE. Así de entrada se me ocurre que la Villar les podrá hablar a sus hijos de tolerancia; de que la vida no es siempre perfecta, pero que hay que apechugar y vivir lo más felices posible; de
que hay que ser valientes aunque eso suponga ir contra corriente; de que no hay que dejarse amedrentar por los que te atacan; de que las críticas, si no son constructivas, hay que pasárselas por salva sea la parte.
No sé qué le puedes enseñar tú al tuyo aparte de ese guiño de ojo que te tiene completamente ojiplática, ni quiero pensar que le pasará a tu ADORADÍSIMO hijo el día que se le ocurra opinar algo con lo que no estés de acuerdo.
Dios lo pille confesado.
Jopetas!!!! Es que cada día te superas!!!
No se puede decir más claro!! Vivan las madres Colacao como tú!!!
Me ha encantado. Y me encantaría aún más que a la señora de marras le llegará algún día tu post, dedicase cinco minutos a leerlo y quince a reflexionar, y se diera cuenta de que no puede combatir su propia frustración desde la crítica, el insulto y el rencor.
Besos grandes
No puedo estar más de acuerdo , a mi las madres perfectas ( al igual que todo lo perfecto) me da cada vez más pereza , q manía de juzgar a la gente porque no piensa como nos gustaría, por suerte los pensamientos y sentimientos son como el culo cada uno tiene el suyo.
Besos
Por fin!
Cuando leí el famoso zasca me sentí indignada y que encima la gente lo compartiera! Me hubiera encantado contestar a esa y a todas las que van de super madres por la vida. Pero como escribir no es lo mio, me guardé mi opinión. Menos mal que te tenemos a ti!!!! Para defender al resto de madres normales, que a este paso no se va a poder dar una opinión real porque no sea políticamente correcta!
Me ha encantado. No se puede expresar mejor!
Olé tu!
Laura…tienes mucha razón!!. No hace falta escribir así o asá….te entendemos y compartimos!!
Hola Sol:
Es la primera vez que no me he desmontado de risa con un artículo tuyo. Pero es el MEJOR que has escrito sobre la maternidad actual, en mi humilde opinión…claro. Samantha y tu ponéis voz a lo que se supone que nadie comenta…ni comparte…porque es “monstruoso”. No conozco a nadie que durante los tres primeros años de su vida haya pensado “dónde me he metido?” o simplemente “estaba mejor sin hijos”. La diferencia es que las sinceras lo decimos y las demás NO (queda fatal,…claro)
Yo a mi hijo lo adoro (hoy sin el no podría vivir y es lo más importante de mi vida, que no lo UNICO). Pero hasta que le quité el pañal me sentí mal todos los días de mi vida. Empecemos a levantar el tabú…apoyemos a las madres primerizas…que van desbordadas y es lógico..reconocer que “estás al toto de tus hijos”, como tú dices…no nos hace peores madres..todo lo contrario. Tiene más mérito una madre que odia el parque y las piscinas (y lleva a su hijo) que a otra que le encante. No te parece?, Igual somos mejores las “mierdimadres”…porque por nuestro estilo de vida llevamos a nuestros hijos a sitios que nos espantan..para que ellos sean FELICES. (No somos entonces….tan malas madres…todo lo contrario!!)
Un beso enorme a todas…(juntas, podemos!!)
Me encantaaaaa!!! ???????
Te aplaudo de pie!!
100% de acuerdo contigo!!
?????
Sol, te sales, tia. Qué bien expresas mi sentir…
No se puede decir más clarito.
Amén
PLAS PLAS PLAS!!! Lo maas coherente que he leído sobre el tema!!! Comparto si a si. Le has puesto palabras a todos mis pensamientos. Enhurabuena por defender los diferentes puntos de opinión y el respeto, si señor!
Me ha encantado!!. Olé tu relfexión!!!
Para mí lo más importante es el RESPETO, cada persona tiene una vida y forma de pensar, diferente al vecino de al lado y no por eso es mejor o peor.
Samantha cuando hizo esa reflexión de que se pierde calidad de vida estaba en lo cierto, es evidente, tienes cero tiempo para ti, quien no lo quiera reconocer es que es ciego. Me pareció indignante todas las supermegamadres que la criticaron por las diferentes redes sociales, yo no tengo hijos, pero algunas amigas si y cuando lo vimos y lo leimos cada una tinia su una opinión, y todas lo hablamos desde el respeto. Es igual que lo de ser mujer y no querer tener hijos, la de comentarios que he tenido que escuchar….y por cierto, comentarios curiosamente hechos por muchas mujeres, que son para quedarte alucinada (“que eres una egoísta”, “te vas a quedar sola el resto de tu vida”…etc), pero eso ya es otro tema.
Olé tu! Besos!
Yo ni le presté atención, ni al artículo de ella, ni al ida y vuelta de mensajes y críticas por “este suceso”; cuando se habla mucho de algo, paso de ello. A menos que incluya a Ryan Gosling, que entonces ahi me detengo un poco, y veo la peli q haya que ver… A mí sí me hizo levitar. (Y me llevé de acompañante a mi hijo de 9 años… el pobre se aburrió a ratos.. pero otras le molaron).
Viniendo al caso, el ser madre de un hijo es para mi, algo que me ha enriquecido (ahora soy un poco más multitarea que antes, y dejé de tener miedo a gilipolleces, ahora tengo otros miedos, más llevaderos y reales)…. pero a la vez, me ha mermado un montón (no puedo hacer muchas cosas sooooooooola, como cagar tranquilamente o ir de compras tranquilamente…. y mcuhas más). Agotador, desgastante, física y emocionalmente. Lo que más hecho de menos es dormir… pero también me pasa cuando voy a trabajar o cuando voy de viaje…jajjajaja.. Total, he llegado a la conclusión que si tuviera más poder adquisitivo, podría contratar gente para que se ocupara de mi hijo, de la casa, no tendría que trabajar, viviría más relajada.. e iría de viaje más cómodamente y sin tanto estrés (siempre apurando los minutos para conocer, porque es el tiempo valioso de las vacaciones….. etc etc). Y lo que viene añadido del niño, que para eso si es bueno ser madre, es cuanto te quiere, te abraza, te da besos…. y se rie. Eso sí me gusta. También me gusta ver y escuchar las novedades que se le ocurren, le hacen parecer un turista de la vida (soy un poco cursi cuando hablo de mi hijo en plan bien).
Mi amiga Alicia me ha recomendado tu blog y tu libro, al contarle lo que te contaré mas adelante. Y me viene de perlas!
Esta mañana mi hijo que en 18 días será mayor de edad, me ha felicitado por San Valentin y al preguntarle, a él y a su hermano, recien estrenado en los terrible 16, si tenían Valentina me ha dicho que no. Ante mi respuesta de “genial, todos singles”, me ha contestado, mamá, somos Single fuckers.
Y hora me descojono imaginando cuando la MADRE dentro de unos años escuche eso de la boca de su hijo. Morirá de combustión espontánea, deseando no haber enseñado al nene a guiñar el ojo. Que ahora todas las malas pecoras se le ponen a tiro. Insensatas…
Enhorabuena ! Lo podías decir más alto…Pero más claro imposible.
Leí el artículo de la MADRE SUPREMA y me revolvió el estómago. Me repugna ese tipo de personas que van dando lecciones a quienes no se las piden.
Creo que en otro punto del texto, esta señora dice que para ella lo ideal es pasar una tarde de sábado en el parque de atracciones con sus niños en vez de pasarla con sus amigas, y de esto deduzco que… A) no tiene amigas, B) si las tiene, son igual de absurdas que ella….Y perdón si ofendo a alguien con esto, pero es que hay días en los que una está hasta el toti de tanta tontería !
Cuando una es mujer de verdad, es capaz de ser madre, amiga, amante…Y no por ese orden precisamente !
Yo tb te aplaudo de pie y te comparto!!me encantas tanto! Deseando leer tu libro. Suerte con todo te lo mereces y más!!
Aaay qué alivio que expreses esto por favor. Me ha encantado como comunicas exactamente lo que yo sentía y no podía expresar. Acabo de descubrirte y aquí me quedo para leerte!
Pues qué alegría me das!!!!
Gracias por estos artículos Sol! Te leo desde hace poco (he sido madre de mellizos recientemente), a raíz de tus artículos sobre maternidad que me hacen troncharme de la risa, y todo me encanta!! desde las críticas a los grupos de watsap de madres, pasando por los empotradores y las amigas.. das una visión de la feminidad y la maternidad muy necesaria hoy en día, con tanta tontería de madreperfecta, mujerperfecta, etc…
Yo solo digo, viva la sinceridad, viva la diversidad y viva la tolerancia!! que cada una viva su vida como quiera sin tabúes y sin malasinfluencias!! Yo disfruto tanto de una cena con amigas com de una mañana en casa con mis bebés, como de un copazo de gintonic y un cigarrillo o una escapada al cine con mi madre!! y sí, cada noche me hago la sorda cuando los niños lloran, esperando que se levante mi marido a dar biberones y me deje dormir a mí un par de horas más, y hay muchos momentos que preferiría estar jugando al candy crush antes que cambiar un pañal, o me molesta oír los llantos quando estoy intentando ver una peli, y por eso no me considero malamadre!!!
Bueno, pues eso, que cada una se conoce lo suyo y hay que intentar vivir lo más felizmente con lo que te ha tocado sin amargarte o amargar a nadie!
Besitos a todas las mujeres y madres NORMALES!!!! 😉
como dice una amiga mía “Menudo gol nos han metido a las mujeres con el tema de la maternidad!!!!” . Nos lo venden “tan bien” que el sopetón suele ser de cuidado. Lo único que Samantha ha hecho es hablar de ese sopetón, que yo creo que nos pasa a todas, en mayor o menor medida, pero nadie se atreve a hablar de ello por miedo a ser tachada de “monstruo” (por dios, una mujer que no está “encantadísima y feliz” con su(s)retoño(s))
En mi opinión, lo peor de todo este revuelo es el hecho de que quejarse (públicamente) de lo que conlleva la maternidad se equipara a ser mala madre y a considerar que no quieres a tus hijos, y es poco menos que sacrilegio.
Si el libro lo hubiera escrito un hombre soltero que escribe sobre el cambio (a peor) que ha supuesto para su vida afrontar la paternidad en solitario, no sólo no se le criticaría, sino que se le consideraría un héroe que expone su situación con sinceridad.
Tu post me ha gustado mucho, coincidimos en muchas reacciones acerca de todo este asunto.
A mí sinceramente el asunto todo me la trae bastante al pairo. Ya cuando en su día Samanta Villar hizo su programa acerca del embarazo vi que su concepto de maternidad, y el concepto que tenía mucha gente acerca de los niños está bastante lejano a la realidad.
Y pienso que hoy en día la que se mete en la paternidad/maternidad sin saber en qué se mete es que me merece directamente el gran bofetón de la vida. Creo que si tienes la edad razonable para procrear, deberías ser suficientemente consciente que lo que sale en la TV es ficción.
Los niños, y concretamente los bebés, tienen por mala costumbre depender de los demás y eso, si lo unimos a que su vocabulario y capacidad de comprensión es reducida sólo se va a traducir en gritos, lloros, cuidados y un cambio drástico de la vida.
Que me encanta esta gente que sale con el predictor y ya delineando el futuro de su bebé arquitecto, futbolista o astronauta. Ese bebé que duerme toda la noche, aprende a andar con siete meses y habla cuatro idiomas a la perfección antes de los cuatro años solamente porque su papá y su mamá le permiten vivir en un mundo en donde todo es como la flor del nenuco y huele a pedos de mimosín.
Y que me digan que la maternidad “nos la venden bonita” o que nos engañan con la idealización de la misma a estas alturas de la vida me parece un insulto. Después de cuatro años en tratamiento de fertilidad y de tener que ver, y sobre todo oír las soberanas idioteces que salen por las bocas de mucha, muchísima gente (mujeres y hombres, que aquí hay igualdad en la tontería) que hace literalmente lo que sea por tener un bebé en brazos y, cuando lo tiene, de pronto se da cuenta de lo que representa una cosa semejante en su vida.
Pues yo os digo que no, que aquí la que quiere la idealiza y la que tiene dos dedos de frente no lo hace. No vivimos en el siglo XV existen métodos anticonceptivos y también reproductivos que nos permiten hacer muchas cosas.
El problema, pienso yo tras mi análisis de la sociedad, radica en los motivos por los que uno decide tener hijos, que no son ni jugetes, ni mascotas ni acompañantes de ancianidad o solucionadores de pareja. Y también en el hecho en el que cuando una persona o una pareja decide libremente no tener hijos, también está mal vista y se raja de ella. Porque, según parece, la cuestión es criticar la vida de los demás, pero, joder, que dejen la mía tranquila que yo he hecho lo que hacen todos los borregos ¿no va así el tema?
Pues miren, hoy en día una mujer o un hombre, fíjate tú cómo están las cosas, pueden tener o no pareja del sexo que quiera,¡incluso pueden vivir y mantener relaciones carnales sin casarse! pueden tener o no hijos sin que nadie tenga derecho a decirles si está bien o no hacerlo.
Eso al menos, en España.
Y fíjate, hasta hay información suficiente para saber que un bebé ¡llora! y necesita atenciones, cuidados, comida y material para su formación y que cuando tienes hijos no puedes salir de fiesta si no tienes con quién dejarlos y que, quizás, si se ponen enfermos, tienes que dejar tu puesto de trabajo para atenderlos y que eso, es posible que a tu jefe no le siente bien. y… oye, que los papás también pueden faltar al trabajo para llevar el niño al médico o cosas así…
Sinceramente, me parece que si alguien se lleva una decepción con la maternidad hoy por hoy, es que no tiene perdón.
Y lo digo, con conocimiento. Que ir por la vida pensando que regalan duros a cuatro pesetas hace tiempo que es un timo.
Y me falta añadir que el caso contrario, por mucha ilusión que nos pueda hacer, esos niños perfectos y maternidades felices son también ficción como esos padres hechos polvo y niños demonio.
Véndeme todo lo que quieras, pero tener hijos no ha sido, no es y no será nunca idílico ni un infierno.
Los niños lloran, cagan, vomitan, juegan, gritan y te abochornan. pero lo más probable es que quizás no lo hagan constantemente y en todo momento porque en otras ocasiones son como pastelillos dulces, dan abrazos, aprenden cosas nuevas y emocionantes y sientes un orgullo enorme al saber que su buen comportamiento radica únicamente en la educación que les das. (sin contar con que, por fortuna tienen horas de sueño)
Tener hijos le cambia a uno la vida completamente, si te gusta tu vida como está y no deseas cambiarla, no tengas hijos. Si te gusta tu vida pero estás dispuesto a la aventura de cambiarla completamente para empezar una nueva desde cero entonces es cuando puedes tener hijos, sabiendo a lo que te enfrentas y con toda la paciencia con la que te puedas armar.
Nadie más que tu es el responsable de tus actos y más aún si hablamos de la maternidad en los tiempos que corren.
Los niños no son un problema por sí mismos, tampoco son una solución. Son niños cuya educación depende de sus padres, serán personas en un futuro. Las personas somos difíciles y complicadas, en muchas ocasiones odiosas. ¿qué nos hace pensar que el proceso de formación de una persona es idílico? ¿Es que ninguno recuerda su infancia/adolescencia?
Bárbara.