Skip to main content

Etiqueta: cine

Des-mádrate, por el amor de Dios.

Como bien sabéis (porque estoy muy pesadita con el tema), me fui este verano a Nueva York a terminar mi querido libro. Pues bien, al día siguiente de llegar yo a la Gran Manzana, estrenaban la peli “Bad Moms”, “Malas Madres” en español. Os podréis imaginar que me faltó tiepo para agarrar a mi amiga, la Madre Niuyorkina, e ir a ver este chorreo de descojone hecho película.

Ya os aviso: las que no tengáis hijos pensaréis que la vorágine salvaje que describen es parodia pura. PERO NO. Las carreras continuas, las comidas frente al ordenador, las mil reuniones inútiles del cole, el sentirte juzgada por todo Cristo, la sensación de hacerlo TODO mal es real como la vida (maternal) misma. La realidad, en este caso, supera a la ficción.

En la peli, por supuesto, aparecen las puñeteras Madres Perfectas, sí, ESAS QUE NO EXISTEN. Ya que estamos en esto, os voy a contar una anécdota que a mí me jodió por un lado pero me encantó por otro. El año pasado, mis hijos fueron al cumple del hijo perfecto de la Madre Perfecta del cole. Fue allá por junio. Un cumpleaños que te mueres: que si piscina, que si cine, que si toda la tontería del mundo. Pues bien, al recoger a mis vástagos, rubios como ellos solos, les vi el jeto totalmente colorado, les pregunté si, en algún momento, la Madre Perfecta, les había dicho que se pusieran protección. “No, mamá, y hemos estado todo el día superbien en la piscina”. Poco más y la estrangulo. Ni que decir tiene que los otro veinte niños que se había quedado la colega, estaban igual de achicharrados. Tía pesada, déjate de pasteles y de hostias, con no provocar una epidemia de melanomas, date por satisfecha.

A lo que íbamos, a la peli. Porque mal de muchas, consuelo de malas madres. Qué gusto comprobar cómo lo que habitualmente nos amarga la vida se convierte en una comedia. Qué bien comprobar que hay más gente que piensa que el humor es una cosa muy seria. Reconozco que, cuando el pasado lunes, desquiciada perdida porque mi libro salía a la venta en pocas horas,  me vi en urgencias por una tortícolis del pequeñajo que a la doctora que vino a casa le pareció una posible meningitis, me acordé de los saraos de Mila Kunis en la peli, y me reí. Poco, pero me reí. Al día siguiente, mi hijo mayor se olvidó al pequeño en el colegio, con la consiguiente llamada del conserje, “Oiga, que se ha olvidado usted a su niño”. Y, tras estar al borde del colapso y salir corriendo como las locas de la oficina, pues también me reí un poco.

Y es que nos volvemos majaras perdidas, nos olvidamos de que existimos. Cuando, un buen día, te ves los pelacos de las piernas, te das cuenta de que hace semanas que ni te las miras. Cuando ya has pagado en el súper, caes en que has comprado la comida de todos, menos la tuya. De  eso va “Malas madres” y nuestra vida en general: queridas todas, el mundo no se va a parar si, durante un rato, decidimos bajarnos de él; si empezamos a recordar cuales son esas gilipolleces que nos hacen felices. Barbaries tales como ir a una tienda de cosas cuquis y comprarte una vela con olor a vainilla o quedar con las amigas para hablar de gilipolleces  no van a desmontar el orden natural del Universo, creedme.

Y es que nos empeñamos en seguir unas normas que alguien inventó para nosotras. Chavalas, NADIE va a morir si nos las pasamos por el mismísimo jilguero. Hablando de jilgueros: en la peli también hablan de penes. SÍ, AMIGAS. Lagrimones de emoción y de risa chorreaban por mi cara cuando la madre soltera y casquivana empieza a hablar de rabos sin tapujo alguno. Ay Dios, ojalá hubiera escrito yo ese guión. Porque una peli para mujeres no puede ser buena si no hay falos de por medio. Y PUNTO.

Y lo mejor llega ahora, porque “Malas Madres” ha salido a la venta ya en DVD y Blu-Ray y, si la compras, te haces una foto con la peli y la cuelgas en Twitter o Instagram con el hashtag #Empiezaeldesmadre, entras en un sorteo para tener canguro, durante cuatro horas de un sábado al mes durante todo el 2017.

Insisto, CUATRO HORAS AL MES DURANTE UN AÑO.

Ni en mis mejores sueños aparecía semejante salvajada.

Sobra deciros que esta tarde me la compro y cuelgo la foto hasta en mi balcón si hace falta.

Cuatro horas para ir a cenar, al cine, para darte un masaje o quedarte descerebrada totalmente mirando al techo. Cuatro horas al mes para ser persona, y no solo madre. Porque hace tiempo que te echas de menos, Y LO SABES.

Ha llegado el momento, la película “Malas Madres” te regala algo que debería ser, no un derecho, sino una obligación: TIEMPO PARA TI.

Corred a la tienda, o a Amazon, o donde sea. PERO YA, porque la promoción termina el 28 de febrero.

 
10-peliculas-cinema-paradiso

10 películas para septiembre.

10-peliculas-cinema-paradiso

En dos días tenemos el otoño encima, se acabaron las playas, las piscinas y las terrazas a todas horas. Os jode, sí, pero es lo que hay. Asumámoslo. Yo he de reconocer que el verano me toca bastante las narices y estoy encantada de dejar de sudar como la gorrina que soy. Ansío la vuelta a Madrid, la vuelta al cole, la vuelta a la vida “normal”.

Insultadme. Lo entiendo.

Como soy buena gente y bastante cinéfila, he pensado ayudaros a pasar la depresión postveranil con una lista de películas para ver en septiembre absolutamente imprescindibles. Por favor, haced vuestras críticas y no me pongáis muy verde si os han parecido una mierda.

“Del revés”: muero de amor. No os engañéis creyendo que es simplemente una película infantil más. NO SEÑORES, es el mejor guión del planeta. Explicar con tal claridad algo tan complejo como nuestros procesos emocionales y que sea entretenido para niños y mayores es MAGIA.

“La vida de Adèle”: aviso, no apta para gente sensible con las escenas de sexo que quizás puedan parecer (o ser) excesivas. No importa. El resto es tan bueno que se le perdona. Adèle (Adèle Exarchopoulos) de 15 años, descubre su sexualidad de la mano de Ema (Léa Seydoux). Qué maravillosas están las actrices, qué construcción de personajes y qué pedazo de peliculón.

No os quejaréis por la heterogeneidad de mis recomendaciones. De una peli de dibujos, pasamos a una de conflicto emocional y sexual  y ahora a una película sueca de vampiros: “Déjame entrar”Al leer lo de “vampiros” os habéis puesto bizcos. De nuevo, no prejuzguéis. Cuenta la historia de un niño de 12 años que sufre bullying y cómo su relación con una niña muy especial le ayuda a enfrentarse a sus problemas. Esta peli destila sensibilidad y ternura. Ganó numerosos premios, como el “Premio Founders al mejor guion adaptado” en el Festival  de Tribeca  y el Méliès de Oro de la Federación de Festivales de Cine Fantástico Europeo. 

    10 películas para ver en septiembre

Seguimos con los contrastes y es obligado que os recomiende algo de mi amado Ferzan Özpetek. Me cuesta MUCHO elegir cual de sus películas me gusta más pero haciendo un esfuerzo diré que es “El Hada Ignorante”, en la que una mujer descubre que su marido muerto mantenía desde hacía años una relación con otro hombre. Las pelis de Özpetek siempre tratan la homosexualidad en mayor o menor medida y TODAS SON MARAVILLOSAS. En Madrid podéis encontrar la mayoría en el videoclub “Ficciones”. Yo he aprovechado mi último viaje a Italia y me las he comprado TODAS. De hecho, hicimos el viaje para visitar Lecce, la ciudad donde se grabó “Mine Vaganti”, otra superpeli de este director.

10 películas para ver en septiembre

Amo a Özpetek y ADORO a Daniel Sánchez Arévalo, no en vano me salvó la vida en Moscú.  Aquí sí que no puedo decidir, I am sorry“Azul oscuro casi negro(qué bien retrata este hombre las relaciones: familiares, amorosas, amistosas… ), Gordos(con la excusa de la obesidad, los personajes introspeccionan, introspeccionan y siguen introspeccionando), “Primos” (un viaje a través del mal de amores, la amistad y los recuerdos de la infancia) y “La gran familia española” (disección de las relaciones familiares. Con esa Arancha Martí  maravillosa con la que tuve el placer de currar el pasado mayo). Sólo por ver a Raúl Arévalo, Quim Gutiérrez y/o Antonio de la Torre actuando, vale la pena ver cualquiera de ellas.

10 películas para ver en septiembre

“Half Nelson”: peli por la que mi adorado Ryan Gosling fue nominado al Oscar en 2006, que finalmente se llevó Forest Whitaker (no lo entiendo, yo le daría el Oscar a Gosling cada año, varias veces). Un profe inteligente, carismático y adicto a la cocaína entabla una relación de amistad muy especial con una estudiante problemática. El mejor papel de Gosling en mi opinión. No acabo de entender por qué esta peli no es más conocida.

10 películas para ver en septiembre

“Cinema Paradiso”: ya sé que la mayoría la habéis visto, pero no podía faltar. Ganadora de un Oscar y un Globo de Oro en 1989. Pienso en ella y se me ponen las carnes de gallina. Qué bonita, emotiva y emocionante es esta película. Todo un homenaje a los recuerdos de la infancia y al amor por el cine. 

“Pequeñas mentiras sin importancia”: Escrita y dirigida por Guillaume Canet, que me puede encantar, y con un reparto en el que tenemos a Marion Cotillard y Jean Dujardin (dos oscarizados), entre otros.  Una peli que nos muestra el universo de la amistad y como cada individuo procesa los dramas y las alegrías a su manera. Apetecible y emotiva.

“Beautiful girls”: solo por disfrutar a Natalie Portman, maravillosa a sus 13 años, vale la pena verla. Varios treintañeros celebran que hace 10 años se graduaron en el instituto de un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Reflexión sobre los sueños de juventud, la nostalgia y ese momento extraño en el que despegas de la juventud para aterrizar en la madurez.

10 películas para ver en septiembre

“Once”: no podía faltar el toque musical en mi lista. Se llevó el Oscar a la mejor canción en 2007 y nos demuestra que se puede hacer una película fantástica sin apenas presupuesto. En Dublín, un músico callejero conoce a una inmigrante checa que compone canciones. Una joya sensible y auténtica con una banda sonora espectacular. Si pasáis por Broadway, no os perdáis el musical.

Y hasta aquí hemos llegado. Sí, ya sé que son más de diez pero en el título quedaba mejor así. Después de septiembre llega octubre y os agradeceré que me recomendéis pelis maravillosas con las que pasar el frío invierno.

 

From Moscú to Comillas (historia de una adopción)

He escrito varios post con homenaje más o menos disimulado: a mis amig@s, a los besos, la risa, la música e incluso a la madre niuyorkina y al blog de Nacho López, oculto en un plato de lentejas  (Nacho, mi Yoda bloguero, he decidido sacar todos mis trapos, los sucios y los limpios. Sin autojuzgarme).

Hoy quiero hacerle un homenaje a LA MAGIA. Ni voy a escribir sobre David Copperfield ni sobre la magia romántica, que a estas alturas ya sabéis que el romanticismo y yo casi que no. Seguid leyendo que me voy explicando poco a poco…

Me encantan la música y el cine, ningún género en concreto. Me gusta lo que me hace sentir bien y eso varía según el día, aunque hay unos valores seguros: George Michael, Nina Zilli, “Love Actually”, “Pretty Woman” y aquella peli que me salvó la vida en Moscú…No es coña.

Algun@s ya sabéis que soy madre soltera, adoptiva y doble. Para llegar a ser tal barbarie, fueron necesarios tres viajes a la madre Rusia: uno para conocer a mis rubios estratosféricamente guapos, otro para que una jueza muy japuta decidiera si yo era apta para ser mamushka o no (tras una semana de retraso en el juicio) y otro viajecito que se alargó en la inmensidad porque a la Japuta no le salía del jilguero soviético entregarnos la sentencia para poder recoger a mis pollitos.

la foto

Mi estado emocional en esos momentos era lamentable: completamente sola en los Soviets, sin poder ver a los pollos en el orfanato, pensando que esperaban cada día que les recogiera, en el mierdihotel sin tele, sin ganas de leer, sin conexión a internet…Cuando, de repente, recuerdo que Yolanda, la traductora del juicio, me había dado la dirección de un cine en V.O., ¡ALELUYA! ¡Una peli en inglés será mi salvación! Y allá que me crucé yo todo Moscú en el metro con signos en cirílico, flipando in colours.

Y cuando llego al Cineruski casi me desmayo. Allí estaba, en el megacartel, en lo alto, LA PELÍCULA. ¡Una peli en español! Ya la había visto y me había encantado. En ese momento sentí algo parecido a lo que deben sentir los náufragos al avistar el navío salvador o los perdidos en el desierto al encontrar una cantimplora. Ahí tuve la certeza total de que el Universo, por alguna razón desconocida, me ama profundamente. Y pasé dos horas muerta de la risa, viendo caras ibéricas entre tanto jeto soviético. Oliendo los tomates, la paella, el chorizo…ví la luz. LA MAGIA me pegó una colleja y me recordó que el momento moscovita acabaría pronto y me llevaría a mis rubios a un país donde brilla el sol, vivimos descojonaos y comemos jamón del bueno.

Primos

Tan terapéutico fue, que al día siguiente volví a cruzarme la ciudad en un cirílico ya totalmente controlado para volver a verla. Y me moló más todavía.

Y el momento llegó. Y me los traje. A punto de aterrizar, me debatía entre el pánico a que el solazo españolo les derritiera la dermis de fototipo -7 y la alegría de llegar a Mi Isla. El avión sobrevolaba Es Vedrá, veía sus cabecitas rubias mirando por la ventana y tuve que llorar, que una no es de piedra. Ya podía oler los tomates, la paella, el chorizo…

24040110
Es Vedrá, Ibiza

Ni que decir tiene que me compré LA PELI y que la he debido ver unas 30 veces, ya sea para arreglar un mal día o para mejorar uno bueno. Es la única película de mayores que han visto mis hijos que saben que, cuando mami estaba muy triste en Moscú, fue a ver esa peli y le dió mucha risa.

Hay MAGOS que te teletransportan de la fría Rusia hasta Comillas para que te tomes un gazpacho y cantes en una verbena veraniega Paquito el Chocolatero, que saben observar lo cotidiano y convertirlo en extraordinario porque ellos mismos lo son.

Hay Magos que te salvan la vida en Moscú…GRACIAS

P.D.: Dedicated to my FAN.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0