Actualidad
Teletrabajo: cómo disfrutarlo todo el rato (o casi)

No sé en qué momento estás leyendo este texto, querida lectora. Si el teletrabajo se habrá extinguido o si se ha convertido en la nueva normalidad. Si, además de imposición es ya un gustazo o si no hemos sido capaces de adaptarnos. O si cada uno hace lo que mejor le parece teniendo en cuenta su productividad, sus circunstancias y qué es lo que le da felicidad. Ojalá esto último.
Escribo estas letras el 13 de abril de 2021, os lo cuento por aquello de contextualizar. Mucha gente teletrabaja en el planeta entero y lo que, para unos, es una bendición, para otros es el infierno.
¿Cuál es la diferencia entre unos y otros?
En general, los pros del teletrabajo están bastante claros: no se pierde tiempo en traslados, la conciliación es más fácil.
La mayor desventaja es, en general, la falta de contacto con otros seres humanos que genera sensación de desconexión, soledad, tristeza y, a veces, dejadez en forma de pijama y pelos alborotados. No me cuido, no me veo bien, no me siento bien: un clásico.
Hay quién se concentra más en la oficina y hay quién lo consigue en la soledad del hogar. Hay quien gestiona mejor su tiempo cuando la lavadora y la tele están lejos y otros que consiguen resistirse a las tentaciones hogareñas sin problema con lo que su jornada se alarga hasta el infinito. Hay quién para el teletrabajo es fuente de estrés y para quien es un regalo. A estos últimos: felicidades. Para ti, persona que no disfruta currando en casa, es este artículo.
Vamos a por unos cuantos consejillos para hacer del teletrabajo algo más llevadero. Lo primero es desmenuzar las razones que te desagradan de esta situación para trazar un plan de acción. Lo de siempre: dónde estoy, donde quiero estar, qué necesito para llegar de A a B, qué herramientas tengo, qué es lo que tengo que conseguir:
- Para pasar de la sensación de tristeza a la alegría:
-
- Baila, chavala. Ya, esto no sale en los demás artículos que has leído sobre este tema, pero es MAGIA. Las canciones veraniegas son anclajes naturales que te llevan al momento en el que las escuchabas; tu hermoso cerebro, que no distingue realidad de recuerdo, se cree que andas en cualquier garito playero y se pone a fabricar sustancias gustosas que te dan buen rollo. El movimiento relaja tus músculos y te regala endorfinas, hormonas de la felicidad. Levántante con tus témazos favoritos y verás el cambio. Te dejo aquí mi lista de Spotify “Bailoteo Pandémico”.
-
- Rodéate de belleza, llénate de ella: algunas me habéis comentado que os gusta el hecho de vestir cómodas cuando estáis en casa. Una cosa es la comodidad y la otra es el rollo indigente. Otra cosa no, pero modelitos con goma en la cintura y monos, hay por todas partes. Invierte, que aún te queda un rato de teletrabajo, querida. Perfúmate, peínate. Si te apetece, dale al rímel y al pintalabios rojo ¿Cómo que nadie te ve? Te ves tú, que eres la importante aquí.
-
- Otra de las ventajas de estar en casa, según mis encuestas, es no tener que llevarte el tupper a la oficina y comer mejor. Pues aplícate el cuento. Porque las cinco claves del autocuidado son comer sano, hacer ejercicio, dormir un mínimo de siete horas, descansar y hacer algo que te guste. Yo añado meditar, de eso hablamos más adelante. Móntate un plato bonito, como si estuvieras en un restaurante, trátate como la reina que eres en cada comida del día.
-
- A estas alturas supongo que ya tienes un espacio destinado al curro. Ponle unas florecitas, una vela que huele bien, escoge tu taza favorita para ir bebiendo (hidrátate, por el amor de Dios). Que mires tu mesa y digas Joder, qué bonito. Así da gusto.
- Para pasar de la mala a la buena gestión de tu tiempo:
-
- Crea rutinas: me levanto, hago ejercicio, me ducho, desayuno bonito y a tal hora me siento a trabajar (o cómo a ti te vaya mejor según cómo funciones). Nada de poner lavadoras o limpiar los cristales en medio de la jornada: reservo un tiempo al día para hacerlo, el que mejor me vaya teniendo en cuenta cuál es mi hora de mayor productividad laboral. Ten en cuenta que la buena gestión de tu tiempo es la buena gestión de tu vida y que para conseguirla, has de tomar decisiones y llevarlas a cabo.
-
- Destierra el teléfono mientras trabajas, a un armario. Tenerlo sobre la mesa disminuye tu productividad aunque no lo cojas.
-
- Programa todo lo programable: correos, publicaciones en redes, etc.
-
- Apunta todo lo que tienes pendiente para liberar espacio mental.
-
- Una cosa a la vez: no a la multitarea.
-
- Usa herramientas que midan el tiempo que te lleva cada tarea para poder agendar siendo realista y para saber en qué se te va el tiempo. Yo uso Toggl.
- Para pasar del estrés a la calma:
-
- Con la buena gestión del tiempo ganarás mucha,
-
- Medita cada día, o practica yoga o mindfulness. Hay que darle un descanso al mono loco que tenemos por cerebro, es salud, es autoamor y es felicidad.
-
- Relativiza, ¿este problema te parecerá igual de grave en un mes?
-
- Camina cada día. Menear el cuerpo es liberar la mente.
- De la sensación de soledad a la socialización: según las circunstancias de cada uno, si tienes hijos o no, ayuda en casa o no, pareja que es un 50% o no (de esto ya hablaremos en otro post) quizás puedas quedar para tomar café cada día con amigas que estén en la misma situación y vivan cerca, o bajar a trabajar un rato a la cafetería de debajo de tu casa, o agendar llamadas diarias con gente a la que no ves desde hace tiempo porque la mierda marciana no nos deja movernos. Saber que habrá un rato de charla al final del día, un gustazo, un algo bonito cambia la percepción de toda la jornada.
Contaros que para mí fue crucial, cuando decidí emprender, el encontrar un espacio de coworking donde estar en contacto con gente en mi misma situación. Quién sabe si las empresas, de aquí en adelante, optarán por descentralizar y dar la opción a sus empleados de trabajar cerca de su casa, destinando una parte de su presupuesto al alquiler de espacios de este tipo. Matas varios pájaros de un tiro. Ahí lo dejo. De nada.
- Del no desconectar del trabajo a saber cuándo y cómo hacerlo:
-
- Sé obediente a tu agenda y a eliminar los ladrones de tiempo.
-
- Comunica cuál es tu horario a las personas que normalmente no lo respetan.
-
- Agenda el ocio y coloca en tu agenda alguna actividad al final de tu jornada que te obligue a apagar el ordenador (tu hora de caminar, tu visita al gimnasio, ese café con las amigas, etc.)
-
- Si eres de las que no puede evitar mirar el correo en el móvil y esto se convierte en un peso más que en una ventaja, desinstala la aplicación. Así, radicala perdida.
-
- Cuando sientas el impulso de seguir trabajando llegada la hora marcada para el final de la jornada, respira y piensa cómo te sentirás si sigues y cómo te sentirás si te obedeces y te dedicas tiempo a ti, reina mora. Descansar te convierte en alguien más productiva y más feliz.
Y esto es todo de momento, amigas. Ojalá nos sirva.
Comments (10)
Los comentarios están cerrados.
Inspiradora como siempre! Gracias por alegrarnos los dias y darnos tips para no descentrarnos en lo mas importante: ser felizas, chavalas! Como bien dices 😉
Lo has clavado!!!hago al pie de la letra lo que tú comentas, y algo que no hacía y ahora hace tiempo que ya me he acostumbrado, es tener siempre un jarrón con flores frescas en mi mesa, parece una tontería pero ayuda muchísimo a trabajar con alegria.
Besos!!!
Muchas gracias Sol, yo me pongo una alarma con la hora de comienzo y final del horario para trabajar desde casa. Lo cumplo a rajatabla, estoy puntual en mi puesto de trabajo, pero también puntual para cerrar el ordenador y el teléfono (salvo algunas excepciones VERDADERAMENTE urgentes que atiendo, pero es muy puntual, hay que saber ver lo verdaderamente urgente)
Un abrazo amiga, muchas gracias😘😘
Me parece muy sensato y realista. Gracias por los truquis, intentaré seguirlos…
Estupenda, como siempre! Apuntada la playlist, prometo bailarla! Muchas gracias por tus fantásticos consejos😘
Adoración máxima!!!!
De gran ayuda, lo pondré en práctica. Mil gracias.
Me encanta Sol como siempre has dado en el clavo !!!❤gracias
GRACIAS, SOL!!!!!
Aunque yo estoy feliza con el teletrabajo, me ha servido igual porque siempre hay cosas que podemos mejorar para que fluya más y encontrar el equilibrio. Genial, as always, gracias!!