Reflexiones de una majara
Solteras, monoparentales, parejas sin hijos y otros bichos extraterrestres.

Hay gente muy cansina. A mí me tocan las narices especialmente esas personas que demuestran interés exacerbado sobre las vidas ajenas. Y no hablo de los amigos, cuyo preocupación está justificada, sino de esos que buscan en las existencias de los demás una excusa para demostrar que las suyas son inmejorables.
Les decía el otro día a unas amigas que, en estos tiempos, todavía algunas opciones como la soltería o la maternidad en soledad se consideran extrañas. Qué va, mujer, hoy en día ya tenemos la mente muy abierta. Es normalísimo. Todo válido. Viva la opción. Cada uno que haga lo que quiera.
Las capas, los sayos, su tía Rita.
Queridas mías, que estáis casadas y tenéis hijos como Dios manda, vuestras afirmaciones son como las de los blancos cuando afirman que no hay racismo o las de los hombres cuando cuentan que no ven el machismo por ningún lado. Si no lo sufres es muy probable que no te enteres.
¿A ti te han preguntado alguna vez por qué tienes pareja o por qué decidiste tener hijos con alguien?
Estupendo. Pues no hay mes, desde que cumplí los veinticinco, en el que yo me libre del interrogatorio. Mi vida es eso que sucede entre un “¿Por qué no tienes pareja?” y el siguiente. Desde que soy madre, pasa lo mismo con el “¿Y por qué decidiste ser madre soltera?”.

Lo mismo sufren las que tienen pareja y no viven con ella y /o decidieron no tener hijos.
Por si a alguien le cuesta ponerse en nuestro pellejo, imaginaos que os preguntaran constantemente ¿Por qué te duchas cada día? ¿Por qué te vistes? ¿Por qué hablas por teléfono? Probablemente no sabrías qué contestar. Así de patidifusa me quedo yo, semana sí, semana también.
La cosa está clara: lo NORMAL es tener pareja/vivir con ella/tener descendencia. Y si te desvías debe haber una razón de peso, que va desde una ruptura traumática que te dejó tan pallá que no quieres volver a saber de los hombres (o de las mujeres), hasta una esterilidad de lo más triste, o cualquier otro dramón. Lo de que esta es mi opción de vida no es suficiente.

La curiosidad responde a la creencia de que me salgo del camino establecido. Y está tan arraigado que ni os dais cuenta, chatines. Se busca justificación, explicación, la razón de tan extraña conducta. Porque es muy bonito compartir la vida, porque si te gusta mucho alguien quieres vivir con él, porque los hijos son una bendición de Dios. Verdades absolutas. Y absolutistas.
-“¿Tú te has enamorado alguna vez?” me preguntaba una compi del cole en nuestra última cena.
-Claro, un par. (Deben ser pocas para mis cuarenta y cinco primaveras, a juzgar por las miradas que me echaron), pero nunca he querido tener pareja.
-No se puede ser tan racional en esta vida.
Soy una mujer de hielo, una tía cerebral a tope. Llamad a los de National Geographic y que me analicen porque esto muy normal no es.
No vamos a entrar en la irracionalidad del amor, ni en el archifamoso “Lo del amor no lo eliges tú”. Yo a Cupido lo metí hace tiempo en el mismo cajón que a los Reyes Magos, perdonen ustedes. Tampoco voy a regodearme en el hecho de que estar con según quién es tremendamente incomprensible. Lo de cuántas parejas se han fraguado sobre los cimientos del que no sabe estar solo también es otra historia de terror que tela.
Pero a lo que íbamos, hay algunos que no solamente cotillean, también se enfadan, se ofenden ante esta cosa nuestra de vivir la vida como nos sale del toto (o de las pelotas). Porque no entienden. Y es que no hay NADA que entender. Yo nací solita, sin pareja y así me he quedado. Si acaso habrá que saber por qué tú decidiste compartir tu vida con alguien. Yo simplemente no hice nada. Y tan a gusto.

Lo peligroso de esas creencias que están tan arraigadas que incluso pasan desapercibidas es que no todo el mundo se las pasa por el arco del triunfo. A algunos les joden la vida entera. De ahí los miedos a estar solos, a las relaciones disfuncionales a las que se agarran cuales clavos ardiendo porque, AY, si te sales de la normalidad. Fracasado. Raro. Egoísta.
Respetar la libertad del de enfrente no consiste solo en aceptar su modo de vida sin criticarlo, sino en saber que no hay nada que juzgar ni que entender. Tampoco no hay nada que preguntar.
Comments (23)
Los comentarios están cerrados.
Què razón tienes, amigui. Cuantas veces me han dicho, con lo mona qué tú eres! O lo lista qué tu eres! Enfin, normalmente es gente que no sabe estar sola y que no entiende que a ti te parezca una opción como cualquier otra.
Que acompañada me siento al leerte. Gracias
Cuentas lo que se verbaliza.
Pero casi peor es lo que se calla. Porque el problema está en ellos, y en que tener a alguien enfrente que ha tomado otro camino les hace replantearse sus propias decisiones y eso es muy peligroso.
Y lo cierto es que no hay un camino único y sin todos válidos, sin preguntas ni cuestionamientos.
Tal cual lo cuentas. Que esta opción es la falta de acción, no el casarse o tener un hijo. “Eso” es lo supone una acción de cambio y “eso”, por lo tanto, sería lo que habría que preguntar. Pero “eso”, como es lo normal, ni se medita ni se cuestiona (empieza a preguntar a tus amigos que por qué eligieron al susodicho para casarse, que por qué decidieron tener hijos y cambiar por completo su vida, etc, etc).
Creo que nos da miedo la libertad ajena, creo que los que nos atrevemos a vivir a nuestra manera causamos inquietud, pero no por nosotros mismos, sino porque les hacemos cuestionarse a ellos. Ah, ¿que es posible ser feliz (-ísima) siendo soltera? ¿Formando una familia monoparnetal? ¿Teniendo una relación sin convivencia? Y entonces… qué habría pasado si yo no me hubiese casado con mi novio-desde-el-colegio-con-el-que-me-he-conformado-y-formado-una-vida-súper-aburrida? ¿Pero que resulta que se puede seguir viajando con amigas? ¿Que podía seguir enamorándome a los 30/40/50 las veces que me diera la gana? ¿Pero resulta que se puede ser feliz fuera del casa/trabajo/casa? Ostras! ¿Y por qué no me lo han dicho antes?
Somos especímenes que les hacemos cuestionarse sus decisiones, Y ESO JODE. Asi que, desde el subconsciente, lo que hago es cuestionarte para, con ello, decirme a mi mism@ “lo ves, si no está tan bien. Ella desearía tener/vivir como lo hago yo”.
JÁ!
Cómo lo has descrito amiga. Amén hermana.
¡Perfecta explicación!!
Ya no me imagino mi vida sin leerte, besos mil!!!!
Hay más de paranormal, incluso de espeluznante, en muchas relaciones “convencionales” que en las opciones “fuera del sistema”. Pero como hoy en día no aguantamos nada… En fin, ojalá lleguemos a normalizar el libre albedrío.
¡¡Ole tu,una y mil veces!!
¡¡Eres Grande!!
Puedo imprimir esto y repartirlo a modo Biblia por las calles?? Cada vez que me interroguen? O incluso cada vez que mi madre salga a contestar en plan yo te saco del lío de este mal trago q es que sigas sola…?? Grande muy grande Sol!
De lo mejor que has escrito.
Esta entrada es taaan necesaria. Debería leerla todo el mundo. Qué pereza esas miradas como de condescendencia cuando no tienes pareja…con lo guapa e inteligente que eres. Las miles de preguntas y opiniones cuando decides ser madre soltera: por qué con un donante anónimo, por qué no adoptas, por qué no te tiras al primero que pase… ¿os he preguntado, os afecta, he pedido ayuda? ¡Que es mi vida, jolines, dejadme en paz! Pero la gente disfruta con las vidas ajenas, cuanto más exóticas mejor, y si se sienten amenazados en su convencionalismo, más inquina.
Ahora que pertenezco ya a la vida como Dios manda (como tú dices ?), no olvido, porque las hay que parece que el matrimonio les hace un reset en la memoria y les borra cualquier experiencia e idea “salvaje” pasada. Un poquito más de vive y deja vivir, por favo. Por ley si es necesario..
La cosa es salirnos de lo “normal”… mira que nos gusta llamar la atención!!! Pero luego no se te ocurra quejarte ¿eh? Que te lo has buscado tú solita y si la gente te mira raruno será porque tú lo has generado al decidir unilateralmente y con alevosía NO TENER NOVIO/MARIDO y ya luego ENCIMA se te ocurre ser madre soltera!! Acabáramos!!! (Mi padre me sigue buscando un novio en el complejo residencial en el que vivo y un padre para mi hijo al que si le preguntas te dice que él no tiene papá porque su mami es muy guay) Aunque sea RATA yo soy FELIZ. Así que lo que tú dices es lo que yo pienso, loca de la colina!! Bastante duro es aceptarse a una misma a veces como para que te importe lo que opinen los demás de tu propia vida…
VIVA! Y AMÉN!
Querida Sol,
te sigo desde hace tiempo por lo mismo que todas así que no me voy a repetir. Nunca he comentado pero esta vez no puedo reprimir las ganas porque verás, tu vida y la mía no se parecen en nada y sin embargo tenemos mucho en común como la pasión por la vida y la lectura y los amigos y las risas y …. Cuando te descubrí me leí todas tus entradas antiguas y desde entonces no me pierdo ni una (conste que te encontré buscando información sobre Idris Elba).
En esta entrada, si bien estoy de acuerdo con cuanto expresas hay un pequeño aspecto con respecto del que difiero; la presión por lo que los demás entienden que es lo convencional la sufrimos todos. Siempre hay alguien que te va a preguntar que por qué no haces esto o aquello porque considera que es lo deberías hacer, lo normal: si vives con tu novio que por qué no te casas, si te casas que cuando vas a tener hijos, si tienes el primero que cuando viene el segundo, si todos son varones que no te puedes quedar sin la niña, si vives en tal zona que por qué no en otra y así sobre todo, el piso, el trabajo, tu aspecto, lo que sea.
Yo sufrí un aunténtico acoso y derribo tras tener a mi primer hijo porque parecía que era mi obligación tener otro. Durante años recibí todo tipo de comentarios, la mayoría de desconocidos, y me han dicho auténticas barbaridades tales como que uno es lo mismo que ninguno y ante mi cara de mi no enteder (la primera vez) me han explicado sin ningún tipo de pudor, que si mi hijo se moría me quedaba sin hijos. ¡Toma ya! Y lo peor es que me lo han dicho más de una vez. Y ellos sin saber si no tenía más hijos porque no quería, porque no podía … Les importaba una mierda y es que en este país, porque creo que es un problema endémico, nos encanta meternos en la vida de los demás y opinar sin filtro.
En definitiva, todo este rollo es porque entiendo que tus opiniones se basan en tus experiencias pero te aseguro que lo convencional también está sujeto a la critica constante y a lo que el sujeto opinador de turno considera que es lo que debes ser o tener.
Es un coñazo, si, pero this is Spain y hay que saber pasar.
Seguimos.
Gracias mil por leerme, por comentar y por encontrarme gracias a Idris. Bendito sea.
Ojalá tuviera redes sociales para compartir este artículo. GRACIAS por verbalizar lo que vivo y siento. Tengo pareja (y dos hijos de una pareja anterior), incluso tenemos pensado casarnos en breve, pero él en su casa y yo en la mía. En el futuro no sé lo que pasará, pero hoy por hoy es nuestra decisión, y no hay semana que pase sin que alguien me/nos cuestione. Hemos oído burradas desde que no nos queremos hasta que seguro que nos ponemos los cuernos mutuamente. Y la realidad es que es la única relación no tóxica que he tenido, hasta el punto de desear casarme, cuchatú…
La gente, muchas veces, con esas preguntas, sólo busca reafirmarse en que lo suyo y sólo lo suyo es lo correcto.
Es como cuando me voy de vacaciones con mis hijos y sin pareja. Me preguntan: “¿Sola?” y yo respondo: “sola no, coño, voy con mis hijos” xDDDD Y, normalmente, después de oír eso, me preguntan si no me da pena de mi marido “solo en la casa”. Y claro, ahí ya me desorino del todo.
En fin, gracias por el post. 🙂
Gracias a ti, querida.
Hoy en día tooodo está preparado para ir en pareja. O eso, o actividades de singles para ligotear. Pero si quieres viajar SOLA con tu hija pequeña, o con tus dos hijas, nada de «Primer hijo gratis», te lo hacen pagar como adulto. Porque te lo dan gratis si van dos adultos, claro. El último viajecito lo he hecho acompañada de mi padre, que me salía más barato que yo sola con dos niñas. Y no hay derecho. Si la sociedad ha cambiado, deberían adaptarse un poco la oferta de viajes/actividades para tantas familias monoparentales que hay hoy en día. Madre, soltera y feliz (y sin buscar pareja que se está muuuy bien así)
Tal cual.
Mi pareja y yo llevamos casi 18 años juntos (media vida literal pq tengo 36) primero era para cuando la boda….. cuando hace 4 decidimos casarnos la pregunta automática es y el bebe cuando!? a mi que me lo pregunte mi madre o mi padre… vale.. mi suegra/o … tb … pero estar en una tienda de novias probándote vestiditos y la dependienta/asesora como le llamen te diga ¿que después a por el bebe no? … en ese momento si no llega a ser por una amiga mia que cambio de tema a lo bruto (solto un ostia con este se te ven las tetas!) me la como! de verdad que coño le importa a la gente si tengo, no tengo, si me caso o no… joder vive y deja vivir!!!!! mas follar y menos joder a los demás!!!!
Tengo 45 años… un precioso bebé de 10 meses tras seguir largos y costosos tratamientos de reprodución asistida para ser mamá en solitario… un duro camino en el que he tenido que escuchar cosas como “¿tú? ¿Qué problema tienes para no tener pareja?”, “¿Por qué no te tiras a alguien de copas hasta que lo consigas?”… y encima de amigos que son personas preparadas… Peeeero: feliz como una perdiz por llevar la vida que siempre quise y siendo la comidilla de la pequeña ciudad provinciana en la que vivimos. Olé!! Me ha encantado tu post.
Me encanta todo lo que escribes, te he descubierto hoy mismo y ya soy tu mayor fan
Con este post has terminado de encumbrarte ante mis ojos.
Nunca he querido tener hijos, he estado en una relación de 20 años bellísima pero que, no sé si será la edad o qué, ahora ya no me llena y hace un año decidí terminarla.. Se había apagado la llama y yo quiero más.
Lo que sé es que no me importa para nada lo que piensen de mi vida, estoy más que convencida de que es la que quiero.
Lo que quiero decir es que estoy totalmente de acuerdo con tu artículo, la verdad es que creo que me ven tan convencida y feliz que con los años ya no me preguntan tanto jeje
Mi lema, VIVE Y DEJA VIVIR
Un abrazo
Bueno, y lo de decidir tener “solo” un hijo da también para una buena reflexión. Es como si llevases un cartel que pusiese “venga, pregúntame por qué solo uno, cómo voy a ser capaz de dejar solo a esta criatura en el mundo, pobrecito, madre egoista y desalmada”. Y eso digo yo, a nadie le preguntan, “¿sólo dos?. Quién narices estableció estas puñeteras reglas no escritas y por qué algunos que las sigue se empeña tanto en que te sometas a la disciplina establecida por el buen orden social. No será que les hacemos de espejo incómodo y en el fondo les recordamos que había otras opciones pero la presión fue más fuerte?
Uf, qué cansinos… Esto es lo bueno de hacerte mayor. Con 45 ya nadie me pregunta “¿Y el segundo, para cuándo?”